Páginas

sábado, 23 de febrero de 2013

Gador.-Almeria

Gádor es un municipio español de la provincia de AlmeríaAndalucía. En el año 2012 contaba con 3 241 habitantes, que formaban parte del área metropolitana de Almería.Se encuentra situada a una altitud de 173metros y a 15 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
Historia.
Existen restos arqueológicos de población en Gador que datan del III milenio a. C.; y, aunque su origen es árabe, el toponímico es de raíces fenicio-ibéricas. Del siglo IV de nuestra era se han encontrado dos estatuillas de mármol blanco representando al Divino Pastor, entre restos de mosaicos romanos y bizantinos y monedas. Esto significa que, la de Gádor, fue una de las primeras iglesias cristiano-romanas del Valle de Andarax. En la Edad Media, durante la dominación árabe, se esció un sistema de regadío, que prácticamente es el actual, y que integraba el aprovechamiento de las aguas para la agricultura y la molienda y en el siglo XVI también para la instalación de una herrería. Tras la capitulación de Almería, en 1490, y el reparto de tierras, comenzó un periodo penoso de cambio de población.Sin embargo, en el año 1560 únicamente había 3 cristianos viejos, contando el beneficiado; así en la revuelta de 1568 al ser expulsados la mayoría de los vecinos, quedó el pueblo sumido en una depresión de la que no se recuperó hasta bien entrado el siglo siguiente. El siglo XVII supone la consolidación de la nueva población en un nuevo barranco, sobre el que está asentado el pueblo actualmente. El siglo XIX, por su parte, significó la ruptura con la economía agraria tradicional, basada en la producción del aceite y seda y la instalación de monocultivos de naranjos. Las minas de azufre también contribuyen al despegue económico de la población que actualmente ha sido sustituido por el cemento.
Historia
El valle del Andarax fue la cuna del asentamiento de antiguas civilizaciones. Considerando los testimonios que cada una de dichas culturas han dejado en el Término de Gádor ya desde el III milenio a.c., presenta un buen conjunto de instalaciones megalíticas, tanto en el entorno de los Millares, parte de cuyas defensas exteriores se sitúan en Gádor como en otros lugares del término. En época musulmana Gádor tuvo un rol muy importante que fue ser la llave del Reino de Almería quedando como testimonio mas significativo de esta época las ruinas de dos torres situadas a orillas opuestas del río Andarax. Si bien Gádor tiene orígenes árabes es necesario decir que su fundación se remonta a la cultura fenicio-ibérica como nos delatan sus raíces toponómicas. En su vega se encuentra el paraje denominado "Quiciliana" -pago de la heredad de Cacilius-, lugar romanizado en los primeros siglos de la Era Cristiana. Por estos lugares discurrían los mas antiguos caminos del valle: La llamada Vía o Vereda de Quiciliana, que comunicaba con Urci o Bayana (Pechina), a través del río. A principios de Siglo fueron encontradas dos estatuillas de mármol blanco, representando al Divino Pastor, con un cordero entre los hombros representativas del periodo paleocristiano almeriense, halladas entre restos de mosaicos romanos y bizantinos, tierra sigitata y monedas. Su estudio se ha fijado en el Siglo IV, época constantitiana, lo que hace deducirse la existencia de una de las primeras iglesias cristiano-romanas en el valle del Andarax. Así mismo es famosa la colección de 33 monedas romanas de Moscolux. La edad Media islámica fue de prosperidad, y como muestra de ello fue la fijación de un sistema de regadíos, que prácticamente es el actual, integrando aprovechamientos simultáneos para la agricultura, la molienda y en el Siglo XVI para la instalación de una herrería, y los restos de fortalezas, la de Mondújar, designada después por el Castillejo, defendiendo el paso de la zona. En el repartimiento de tierras de Almería, por los Reyes Católicos, en 1490, figura el lugar de Gádor. Así mismo hay que señalar que por aquí pasó la Ruta de Jerónimo Munzer, importante personaje vinculado a las historia de Almería , era un aventajado médico austriaco que viajó por España entre 1494 y 1495 y escribió un relato de su viaje por esta ruta después de la conquista castellana. Tras la incorporación de Gádor a la corona de Castilla en 1490, al capitular Almería, se inició un largo y penoso proceso de cambio de la población y su cultura, sometida por los vencedores , que hizo , que al producirse el levantamiento de 1568 , supusiera el total extrañamiento del resto de los rendidos y mas de la mitad de las propiedades pasan a poder de personas e instituciones cristianas. En torno a 1560 no había mas que tres cristianos viejos en Gádor incluyendo el beneficiado, de los que 40 que aproximadamente poblaban el núcleo. Antes de la sublevación se había construido una iglesia nueva que luego fue destruida por los insurrectos. La expulsión de los moriscos supuso una brutal quiebra demográfica para la zona, que junto a Quiciliana y Rioja, reunía entre 150 y 160 vecinos , quedando en un ambiente de depresión, miseria y especulación general en todo el valle que no superaría hasta bien entrado el Siglo siguiente. En el año 1577 un nuevo repartimiento da posesión de los bienes moriscos a 50 nuevos pobladores, que vienen de las provincias de Valencia, Extremadura y Castilla. El Gádor árabe dispuso de Mezquita Alhama con Alfaquía, la que posteriormente se abrió al culto cristiano , bajo la advocación de San Sebastián, que perduró hasta primeros de Siglo en la Ermita (hoy ya desaparecida por completo). Destaca la fortificación de "El Castillejo", que se remonta al Siglo IX, que guardaba el poblado de Mondújar y la entrada de Pechina Bayana en la misma frontera de la República o Corá. Han sido muy frecuentes los hallazgos de necrópolis árabes como las de Paulenca, Quiciliana, Jacalgarín y Rabanillo , destacando las lápidas funerarias de Paulenca , depositadas con el Buen Pastor en el Museo Arqueológico Provincial. Entre los nombres de parajes predominan los Árabes : Moscolux, nombre de agricultor árabe y gadorense, que aparece en el repartimiento de los Reyes Católicos. El Roani, paraje que perpetua la memoria del filósofo massarri Ismael El Roani, huido de Córdoba a Pechina en el Siglo IX , El Zenete, significando el otro lado, Jacalgarín, Tagarete etc. El siglo XVII supondrá la consolidación de la nueva zona, la colonización de un nuevo barranco, que se constituirá en el futuro en centro de la población , la afirmación de la mayor parte de las tradiciones de esta nueva comunidad y en el 1672 la construcción de una nueva iglesia barroca, que sería demolida el Siglo siguiente para construir la actual en su mismo solar. De esta etapa queda en pie un edificio de gran interés, la Ermita de la Encarnación del Marchal de Araoz, fundada por D. Ignacio Almansa de León, canónigo de Almería cuyo escudo campea en su portada. El siglo XVIII supone la conformación de la población en su estado actual, la construcción de su actual templo (1768-1780), con proyectos de D. Vicente Sánchez, M.anuel de Ramos y el ilustre Ventura Rodríguez, monumental mezcla de barroco y neoclasicismo, uno de los grandes del Obispado de Almería. El siglo XIX significa la ruptura con la economía agraria tradicional, basada en la producción de aceite y seda por monocultivos de parras y posteriormente naranjos . Es también el despegue minero, fundamentalmente el azufre, que llegaría a unas elevadas cotas de producción en las Balsas, zona llamada de "Las Minas", de los que queda un fantasmagórico paisaje de arqueología industrial, digno de tener en cuenta y conservar. El testigo del azufre, se recoge en la actualidad por la producción de cemento. 
Monumentos y fiestas.
Junto al espléndido templo parroquial, Gádor posee otros monumentos, como el de la Inmaculada, la ermita de la Santa Cruz o todo el conjunto del pueblo que cabalga como jinete sobre bajas colinas blancas buscando el río a través de las calles luminosas que ofrecen nombres de claro sabor popular, como: la calle del Olvido, Encanto, Laurel, Zenete, Amargura, Arco, Niño Hermoso... Incluso perdura la calle Mártires, apelativo que lleva desde la época liberal en memoria de «Los Coloraos». Camino del río se extienden las huertas de naranjos que cubren toda la extensión cultivable del término. Durante el mes de abril la floración del azahar de estos árboles perfuma los barrios del pueblo hasta el último rincón y aun mucho más allá de él. Templo Parroquial. Su construcción fue terminada en el año 1.673. Su majestuosa arquitectura se yergue sobre la colina central, de las tres en que está recostada el pueblo. De estilo neoclásico, su privilegiada situación lo hace visible desde toda la vega. Su interior da impresión de robustez y la planta de cruz latina tiene tres naves y tres tramos, el último ocupado por un coro alto. La nave central se cubre con bóveda de medio cañón. Horario de visita: De 10 a 12; Sábados y domingos de 10 a 12 y de 17 a 19 horas. Del III milenio se encuentran en el término un magnífico conjunto de instalaciones megalíticas, tanto en Los Millares, parte de cuyas defensas exteriores se sitúan en Gádor, como en otros lugares del término municipal. También del III milenio quedan sepulturas y ruinas de poblados argáricos próximos a las ramblas de Huéchar y Ciscarejo. Ermita de la Santa Cruz. Situada en la primera colina, fue construída en 1.965 por suscripción popular para reemplazar la derribada años atrás, que fue erigida el 3 de Mayo de 1.762. Horario de visita: Libre. Cuevas Medievales. Sobre un cortado se sitúan, a unos 37 metros sobre la rambla de las Herrerías, cinco cuevas superiores, mientras que la inferior se encuentra a unos nueve metros de ella, sobre el declive. Varias son las hipótesis que distintos autores han barajado para tratar de explicar estas construcciones, bien como lugares de enterramiento, centros eremíticos, lugares de refugio de la población ... El contexto cultural en que aparecen es siempre musulmán. Los escasos restos arqueológicos asociados (pequeños fragmentos de cerámica) corresponden a una época musulmana tardía, como es el caso de Gádor. A partir de la guerra de los moriscos, estas cuevas perdieron utilidad y hoy su historia se confunde con la leyenda popular. Horario de visita: Libre. 
Monumento al Jornalero 
Inaugurada el 28 de Febrero del 2004. Esta estatua, sita el Plaza de la Constitución, pretende ser un homenaje a todos los trabajadores del campo y en especial a los que han cogido y cogen las magníficas naranjas de Gádor Monumento a Ntra. Sra. del Rosario. Data de 1.952 y está construído en mármol blanco de Macael. Es un auténtico balcón natural, desde donde se divisan bellísimas panorámicas. Horario de visita: Libre. Ayuntamiento. "Ayuntamiento" Antiguo pósito. Destaca en él su fachada, con amplia balaustrada y lonja al estilo montañés. Fue reconstruído en 1.927, respetándose íntegramente su singularidad. Horario de visita: de 10 a 14 de lunes a viernes. Torre de Las Doblás. Se menciona en el Catastro del marqués de la Ensenada, donde se dice que estaba situada a cuatro leguas de Gádor. Horario de visita: Libre. El Castillejo. Se trata de una fortificación, cuya construcción se remonta a los siglos IX-X, en época califal, en un primer momento y una etapa posterior bajo la dominación nazarí, que fue cuando estuvo en su mayor auge. Esta torre protegía el poblado árabe de Mondújar y la entrada al valle de Pechina o Bayyana, en la misma frontera de su "república" o Cora. Algunos lugareños lo llaman con el nombre de Ciscarejo. La torre, de planta cuadrada, debió tener tres pisos, rematados por una cubierta, pero hoy prácticamente han desaparecido. Tan sólo se conservan dos de sus cuatro paredes. Horario de visita: Libre. Necrópolis Árabes. Se encuentran, sobre todo, en los parajes de Paulenca, Quiciliana, Jacalgarín y Rabanillo, destacando las lápidas funerarias encontradas en Paulenca, hoy en el Museo Arqueológico Provincial. Horario de visita: Libre. 
Monumento a San Sebastian 
Patrón de la Villa de Gádor. El monumento de encuentra en la Plaza de su mismo nombre. Existe la tradición de celebrar la FIESTA DE LAS MIGAS DE SAN SEBASTIÁN el domingo más próximo al 20 de enero, fecha de su onomástica. Dicha fiesta consiste en una reunión de todos los vecinos en el merendero Mirador del Andarax para hacer migas y pasar un día en la naturaleza. 
Fuente: 
Ayuntamiento de Gador

No hay comentarios:

Publicar un comentario