Páginas

jueves, 25 de abril de 2013

Velez Rubio.-Almeria

Vélez-Rubio es un municipio español de la provincia de AlmeríaAndalucía, situado en la comarca de Los Vélez y a 160 km de la capital provincia, Almería. En el año 2012 contaba con 7 071 habitantes.
Vélez Rubio
Primer pueblo de Andalucía cuando entramos por el Levante. Situado al Norte de la provincia. Con una extensión de 281,96 Km2.
Municipio del norte de la provincia de Almería. Situado al sur de la Comarca de los Vélez, es el primer contacto con la geografía urbana andaluza cuando se entra desde el levante, apareciendo su nucleo recortado sobre el Maimón y dominado por las torres de la iglesia de la Encarnación. Su posición, en el pasillo de Chirivel-Vélez Rubio, lo convierte en un lugar de paso obligado entre las tierras de laAlta Andalucía y el Levante. Sin duda, este aspecto ha sido determinante para su historia reciente. Actualmente, se convierte en la puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra María-Los Vélez, ofreciendo una infraestructura capaz de soportar una demanda creciente, generada desde el potente foco ambiental y monumental que ofrece la comarca en su conjunto. De hecho, Vélez Rubio junto a Vélez Blanco, constituyen los dos únicos Conjuntos Históricos incoados de la provincia de Almería.

"Vista General"

En su término municipal, que ocupa una extensión de 281,96 Km2, se puede pasar desde el fondo de las ramblas a los llanos y lomas de pequeñas altitudes, y desde éstas, a través del piedemonte con laderas onduladas, a veces con valles interiores, a los escarpes, muelas y cumbres de las potentes formaciones jurásicas. Su localización actual se remonta a finales del siglo XV, cuando el abandono de la ciudad vieja, localizada en el Castellón, se trasladó al área del Fatín, núcleo más antiguo del casco que aún conserva parte de su trazado irregular y estrecho. Pero antes de recorrer su historia reciente daremos un paso atrás, acercándonos a los testimonios más remotos de su pasado.
Historia.
Historia de Vélez Rubio. 
La presencia humana en este municipio data desde hace más de treinta mil años. Se han descubierto algunas hachas de piedra, generalmente de diorita y algunas puntas de flecha de pedernal. Todo un municipio lleno de historia y poderío.
La primera recopilación de algunos datos referentes a la prehistoria nos la ofrece Rubio de la Serna en 1900, en su libro«Monografía de la Villa de Vélez-Rubio y su comarca». En ella señala los descubrimientos de algunas hachas de piedra, generalmente de diorita y algunas puntas de flecha de pedernal. Estas notas son recogidas y ampliadas por Palanques Ayén en su«Historia de Vélez-Rubio»escrita en 1909. Por aquel entonces escribía Rubio de la Serna con respecto a las hachas de piedra: «Conocida es la opinión, especie de superstición, que atribuye a aquellas piedras un origen atmosférico o meteórico, creyendolas exhalaciones caídas durante una tempestad; y de aquí el denominarlas centellas o piedras de rayo, de relámpago y de trueno». Afortunadamente, desde entonces, la arqueología ha evolucionado y hoy nos permite acercanos al estudio de nuestra prehistoria de una manera más racional. 
Dado que no podemos extendernos en demasía, señalaremos algunos de los aspectos más interesantes de la reciente investigación. En el término municipal se conocen en la actualidad yacimientos arqueológicos que nos permiten afirmar que desde hace más de treinta mil años estas tierras estuvieron ocupadas por el hombre, explotanto sus recursos, prácticando la caza y la recolección. Faltan testimonios del Paleolítico superior que, sin embargo, está muy bien representado en la cercana Cueva de Ambrosio(Vélez Blanco).
Pero sí se han localizado yacimientos del Neolítico, en los momentos en los que ya se practica una economía de producción y se había sedentarizado la población. La excavación del Cerro de Los López, realizada en 1986, permitió conocer cómo eran las cabañas de aquellos momentos. Realizadas con zócalos de piedra y con paredes formalizadas con postes de madera, cañizo y cuerdas, recubiertas de arcilla y con un hogar central. La cerámica, la industria lítica y los restos de fauna nos permiten asegurar que ya se practicaba la agricultura y se dominaba la domesticación de los animales, aunque todavía se seguía cazando. 
La gran sepultura megalítica nos habla también del enterramiento colectivo de sus muertos, en un ritual cargado de simbolismo del que aún se nos escapan importantes aspectos.Hacia la mitad del tercer milenio (2500 antes de nuestra era), se produce un incremento de población, a juzgar por los yacimientos documentados en la Edad del Cobre, cuando el hombre empieza a dominar los primeros trabajos metalúrgicos.Algunos yacimientos, como el Cerro 

"Plaza"

También son numerosas las evidencias de la ocupación en la Edad del Bronce, encontrándonos frente a un vacío poblacional en la etapa ibérica. Por su parte, la romanización está muy bien documentada, tanto a través de las fuentes, con el paso de la Vía Augusta, recogida en el Itinerario Antonino, de la que han aparecido miliarios en la Rambla de Chirivel y en las faldas de la Sierra de las Estancias, como por las evidencias de población dispersa documentada en las prospecciones arqueológicas y la excavación del cercano yacimiento de El Villar (Chirivel).

"Vista general" 

Son numerosos los enterramientos tardorromanoslocalizados en el término municipal. Tangencial al actual núcleo urbano en las Peñicas, se descubrió, en 1986, un sillar y un fragmento de fuste decorado perteneciente a una iglesia visigoda cuya ubicación no debió de estar muy lejos. Sin embargo, las evidencias materiales más tangibles del paso de la historia son las grandes construcciones, fortalezas y torres, correspondientes a la etapa musulmana. Dominando la vega, la fortaleza de Velad Al-Hamar(El Castellón), centro neuralgico de la población hasta final del siglo XV. Vigilando las tierras fronterizas, la Atalaya del Charche y la de Fuente Alegre, componentes fundamentales del sistema de vigilancia de la frontera nazarí.Como señalábamos anteriormente, a final del siglo XV, con la caída del reino nazarí y la nueva ocupación del territorio, se abandona el asentamiento de El Castellón y se desarrolla la primera trama urbana del actual núcleo de Vélez Rubio. Comienza así la historia un casco urbano que camina hacia la declaración de Conjunto Histórico Artístico.
Ecònomia.
Un territorio de las características que presenta el de Vélez Rubio dificulta un aprovechamiento intensivo de los recursos de la tierra, pero observamos un incremento manifiesto del comercio y hostelería.
    Un territorio de las características que presenta el de Vélez Rubio impide un aprovechamiento intensivo de sus recursos. Actualmente, sólo corresponden a tierras de regadío un 4 por 100 de su extensión, en gran parte eventuales, mientras que los rendimientos del secano son bajos. Si observamos la distribución actual de la población en las tareas productivas, destaca la dedicación al sector agrícola, ganadería incluida, con 587 personas, mientras que el sector secundario ocupa a 502 personas, destacando el comercio y la hostelería, con 293 personas, y el sector servicios con 443 empleos. Estos datos nos muestran un porcentaje comparativo que nos ofrece la visión de un núcleo que hoy día gravita sobre el sector primario y fundamentalmente el terciario, de hecho funciona como núcleo de servicios de la comarca.

    La estructura rural. Las pedanías

    Inmersas en el término municipal se encuentran una serie de pequeñas agrupaciones urbanas, las pedanías, que configuran junto al casco de Vélez Rubio su geografía territorial. Fundamentales para la explotación de los recursos, se mantuvieron activas y transformadoras del medio rural hasta hace pocos años. El análisis de la fundación de sus ermitas nos sitúa en la etapa de mayor apogeo y prosperidad de las mismas.

    "Calle típica de Vélez Rubio" 
    El análisis de la fundación de sus ermitas nos sitúa en la etapa de mayor apogeo y prosperidad de las mismas.La más antigua es la de San José, en Fuente Grande, que data de 1687. Le sigue la deSanta Rosa Viterbo en Los Alamicos, levantada en 1709, la de Santa Bárbara en Tonosa, realizada en 1728 y por último la de San José en Los Torrentes en 1765. Este abanico cronológico nos muestra cómo hacia finales del siglo XVII y primera mitad del XVIII se había organizado definitivamente la población rural. En las últimas décadas asistimos a un proceso paulatino de pérdida de población, una parte convertida en emigrante y otra que ha pasado a engrosar el núcleo principal. Queremos terminar con un dato optimista para el futuro inmediato de Vélez Rubio. Para ello vamos a comparar los datos de 1988 y 1993 con respecto a emigración-inmigración.
    Rutas Turisticas.
    Dentro de las rutas que recomendamos a los visitantes cabe destacar las que el turista puede realizar por el casco de este pueblo con tanto poderío y señorial, visitando sus iglesias, y casas con un estilo que enriquecen la visión del patrimonio arqueológico, histórico, artístico y urbano de este municipio.

    No debemos perdernos los alrededores de Vélez Rubio con sus grandes campos y vegetación donde destacan encinas y altivos chopos. y donde aún se puede ver el vuelo de alguna águila calzada o culebrera.
    La ascensión hasta este paso natural de más de 1.000 m de altitud, deja entrever una variada vegetación donde destacan encinas y altivos chopos. Cuando alcancemos los 1.080 m, punto culminante del puerto, admitiremos un descanso en el viaje de aproximación, para disfrutar del soberbio paisaje que se abre ante nosotros. La Sierra de María, se articula sobre un territorio - en el que destacan perfectamente Vélez Rubio y Vélez Blanco, distanciados tan sólo siete km y de los cuales recoge su topónimo esta comarca -.Nos disponemos a iniciar el descenso, no sin antes contemplar los cielos, pues es habitual descubrir el vuelo de alguna águila calzada o culebrera.

    "Cereales (Sierra María al fondo)"

    Las laderas septentrionales de esta prolongación de la Sierra de las Estancias, permiten confirmar la dominancia de la encina como especie natural, en un medio en el que predomina ya el cereal, en aprovechamiento mixto con el almendro y la vid. Un breve recorrido por la futura autovía, aún inacabada, permite reconocer el fondo de este altiplano septentrional que comunica la Fosa de Baza con el Mediterráneo, en el denominado Corredor de Chirivel. Frente a nosotros, destaca sobremanera el Cerro Maimón a modo de atalaya, que se eleva casi 1.000 m sobre el primero de los Vélez, hasta alcanzar los 1.761 m.Según tomamos esa dirección, aparecen a nuestra izquierda, los restos de un antiguo complejo defensivo de época nazarí la fortaleza de Velad Al-Ahmar, sobre el Cerro del Castellón, separada del núcleo de población por el Río Chirivel. Nos encontramos ya muy cerca de Vélez Rubio que se extiende en una pequeña colina, resguardado por los imponentes contrafuertes de Sierra María. 
    Por esta localidad discurría la antigua calzada romana que venía de Cártago y que recuerda una importante romanización de estos lugares. Dado que el centro urbano, coincidente con la Plaza de la Encarnación y el Ayuntamiento, presenta el típico diseño árabe, de calles estrechas e intrincadas, aconsejamos al viajero que aparque su automóvil antes de adentrarse en él. Al recorrer sus calles y plazas, iremos percibiendo el carácter señorial de su caserío.Adustas mansiones señoriales con magníficas rejerías, iglesias, palacios, conventos, museos y hospitales. 

    "Bóbeda de la Iglesia de Nuestra Sra. de la Encarnación"

    Es obligada la visita al antiguo Hospital Real, adyacente a las anteriores edificaciones. Esta magnífica construcción de la época de Carlos III, encierra un recoleto patio porticado, en torno al cual se distribuyen varias instalaciones municipales. Tras una de sus puertas se encuentra uno de los más interesantes atractivos de esta localidad: elMuseo Comarcal Velezano Miguel Guirao. Aconsejamos su detenida visita, a todo el que quiera conocer más de esta asombrosa tierra. Su origen hay que buscarlo en la colección privada de este velezano interesado por la arqueología que llegó a reunir varios miles de piezas encontradas en la comarca, en toda Andalucía y hasta en tierras del Magreb.

    "Vista del Pueblo"
    A lo largo de siete salas, pueden recorrerse variados aspectos como la evolución de las especies, el medio físico, la prehistoria, las colonizaciones y el mundo ibérico, la hispania romana y visigoda, el período medieval musulmán y cristiano, o la etnografía del lugar. Todos ellos de forma pedagógica y muy cuidada, que hacen agradable y atractivo su recorrido. Anímense a tomar un descanso, saboreando algunas tapas o platos de su singular gastronomía y sigamos en nuestra peregrinación hacia el final de esta misma calle, para conocer uno de los más antiguos barrios de la localidad. Aquí, en el Fatín, se ubica una antigua almazara de aceite, del siglo XVIII, que fue propiedad del Marqués de los Vélez, conservando hoy las trazas de almacén. Aproveche la ocasión para recorrer esta barriada de clara herencia musulmana, donde algunos ubican los primeros asentamientos de Vélez Rubio. Aún quedan otros elementos de interés como el Pósito, elConvento de María Inmaculada, el Palacio de los Catequistas, etc, pero como confiamos en que su atractivo le anime a volver, nosotros proponemos retomar nuestro vehículo para continuar la ruta, tras este largo preámbulo.
    Monumentos.
    Disfruta de Velez Rubio paseando por sus calles y casas de estilo señorial, visitando sus monumentales iglesias, como la Iglesia de Nuestra Señora de La Encarnación, ...
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación
Domina la geografía urbana. Levantada entre 1573 y 1768 de acuerdo a los planos de Fray Pedro de San Agustín, un monje jerónimo perteneciente al monasterio de San Pedro de La Ñora (Murcia). Sus extraordinarias dimensiones la convierten en el edificio más emblemático del paisaje urbano. El alto valor arquitectónico y escultórico de sus fachadas laterales y central refleja la grandiosidad que después veremos en el interior, con un retablo tallado realizado porFrancisco Zesta (1769-1777), que quedó sin dorar. En la portada resalta el escudo de la Casa del Marqués de los Vélez y la Anunciación. Está flanqueada por dos torres cuadradas que alcanzan los 37 metros de altura, rematadas por cuerpos octogonales. El interior es de planta latina, con una gran cúpula y posee un órgano realizado por Gregorio Denoyen en 1796. Sin duda, nos encontramos ante el monumento más destacado del«Barroco Almeriense». Fue declarada Monumento Histórico Artístico con carácter nacional en 1981. Recientemente, en 1996, la iniciativa de la Revista Velezana ha puesto en la calle una magnífica monografía, con texto de las profesoras Nicolás Martínez y Torres Fernández y fotografías de Alberto Bañón, que acercan al lector de manera rigurosa y amena a sus particularidades y valores. Desde aquí la recomendamos a todos aquellos que quieran introducirse en un conocimiento más exhaustivo de la misma.
Vélez Rubio urbano
Asentado sobre una colina rodeada de vega, pronto se articuló en torno a la primitiva iglesia de San Pedro, construida en 1515, en la inmediatez de la pequeña fortaleza de El Castillico. Se genera así, durante los siglos XVI y XVII la primitiva zona cristiano-castellana, en torno a la Iglesia, el Castillico, el Concejo y el Pósito.En 1751, un terremoto dañó seriamente la construcción de San Pedro, que ante su estado ruinoso fue demolida, levantándose en su lugar la actual iglesia de la Encarnación. Palanques Ayén (1909) rememoraba así el suceso: «4 de Marzo de 1751 (...) Ocurrió entre dos y dos y media de la tarde, y fue de tal intensidad que sus efectos dejáronse sentir en casi todos los edificios de la población, muchos de los cuales quedaron en estado tan ruinoso que hubieron de ser totalmente demolidos y reedificados de nuevo. (...) Aquella tremenda sacudida geológica imprimió tan fuertes oscilaciones a la torre de la iglesia de San Pedro, que las campanas doblaron por sí solas largo rato, como si fuesen volteadas a media pino o impulsadas por una mano misteriosa, según testimonios de la época».Será durante los siglos XVIII y XIX cuando se produzca el mayor desarrollo 

"Iglesia de Nuestra Sra. de la Encarnación"

En cuanto a los edificios civiles, destacaremos el Hospital Real, un edificio sólido adosado a la iglesia del Carmen, construido en 1765, de estilo barroco, con empleo del ladrillo y cajones de yeso blanco. Entre 1988 y 1991 se rehabilitó, siendo en la actualidad la sede del Museo de Arqueología «Miguel Guirao». Otro edificio singular encontramos en el barrio de El Fatín, se trata de la Almazara de aceite, probablemente la antigua tercia de la casa marquesal, construida, al igual que el anterior, con ladrillo y paños blancos. En la puerta presenta el escudo nobiliario. Actualmente sigue funcionando como almazara. Destacaremos también elPalacio de las catequistas, antes Casa del Administrador del Marqués. Su origen se remonta al siglo XVIII y, aunque ha sido sometido a algunas reformas, conserva el patio y el claustro. Por último, señalaremos elAyuntamiento, que, construido en 1732, hoy sólo conserva de su obra original la fachada barroca, debido a una importante remodelación que ha afectado además a todo el entorno, y que ha permitido dejar exenta la iglesia. 
Por otra parte, en la arquitectura doméstica velezana encontramos un patrimonio rico, que se puede agrupar a grandes rasgos en tres grupos. El de las mansiones señoriales de clara influencia barroca, construidas entre los siglos XVII-XVIII y comienzos del XIX. Las viviendas de grandes propietarios, realizadas a partir del XIX hasta el XX, y las viviendas de tipo historicista-modernista, construidas en los primeros años del siglo XX. Ante la importancia de su patrimonio, Vélez Rubio cuenta hoy día con un Plan Especial de Protección del Casco Histórico, único caso en toda la provincia almeriense. Este hecho, evidentemente, está incidiendo en la mejora reglada de todo su conjunto, posibilitando la unificación de sus construcciones, mejorando con el respeto a los entornos y recuperando unos espacios urbanos que permiten valorar adecuadamente sus particularidades. Se supera así una etapa cuyo legado más infortunado se materializó en un edificio de diez plantas de altura en las inmediaciones de la iglesia. En la Revista Velezana, publicación anual de carácter comarcal que ya cuenta con quince números, se pueden encontrar numerosos trabajos que enriquecen la visión del patrimonio arqueológico, histórico, artístico y urbano de este municipio. 
Gastronomia.
    Migas. Puchero. Caldo de huevos. Gurullos (pasta de harina, agua y aceite que se desmenuza formando unas bolitas o granos). Remojón. Pelotas. Choto a la pastoril. Trigo guisado. Fritada de sangre. Hornazo. Dulces: Roscos de aguardiente. Roscos de naranja. Almendrados. Suspiros.
    Fiestas.
    Les invitamos a conocer las fiestas y tradiciones de tan singular pueblo. La Fiesta de las Ánimas en Diciembre y Enero, Carnaval, Semana Santa, etc.

Ocultar detalles para 02 - Febrero02 - Febrero
Exposición Temporal Exposición Temporal " De la Tierra al Universo"
Del: 24/02/2012 Al: 15/04/2012
Lugar: Vélez Rubio Periodo: 02 - Febrero Tipo: Arte y Cultura

Ocultar detalles para 08 - Agosto08 - Agosto
FERIA Y FIESTAS DE VÉLEZ RUBIO
Del: 07/08/2003 Al: 10/08/2003
Lugar: Vélez Rubio Periodo: 08 - Agosto Tipo:Populares

CARRERA CICLISTA ÉLITE SUB-23 "II Memorial Andrés Pérez"
Del: 19/08/2006 Al: 19/08/2006
Lugar: Vélez Rubio Periodo: 08 - Agosto Tipo: Deportes

Ocultar detalles para PrimaveraPrimavera
II TRAIL ASALTO A LA FORTALEZA
Del: 05/05/2013 Al: 05/05/2013
Lugar: Vélez Rubio Periodo: Primavera Tipo:Deportes
Fuente.-Ayuntamiento de Velez Rubio

No hay comentarios:

Publicar un comentario