La provincia de Almería muestra a través de sus construcciones militares la importancia estratégica que la zona tuvo antes, durante y después de la Reconquista de los Reyes Católicos, así como el trascendente papel enlace con otros puntos geográficos de interés comercial y, por supuesto, con el mar.
Los castillos, torres, baluartes y demás fortificaciones que se conservan en Almería son, lógicamente, fruto de las circunstancias históricas de estos territorios durante casi mil años.Vamos continuar con la guia de estas fortificaciones iniciada en el Reportaje anterior.
El Castillo de San Telmo.
(foto- (Deleiva)
Se trata de una torre cuadrangular blanca con una franja negra, adornada en uno de sus muros con el indalo, símbolo de la provincia de Almería, e integrada dentro del antiguo castillo de San Telmo. Éste fue construido en 1772 como baluarte defensivo del puerto, y fue restaurado durante el siglo XIX.
Castilo y faro están situados en la cima del promontorio del mismo nombre, de algo más de 70 msnm, lo que le otorga una vistas insuperables de la bahía y el puerto de Almería.
Creado en 1976, su historia ha sido muy accidentada, habiendo entrado en uso y desuso en numerosas ocasiones.
Se encuentra muy transformado y es de acceso libre.
El Castillo de San Cristobal.
El Castillo de San Cristóbal de la ciudad de Almería, provincia de Almería, en España, es una edificación militar, catalogoda como castillo, que se alza sobre el cerro que se localiza frente a la Alcazaba de Almería.
Construido por los musulmanes, se conserva en estado de ruina progresiva. La visita a este monumento es libre (sin entrada). Se haya bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Torre del Perdigal.
La torre del Perdigal, también conocida como atalaya del Perdigal, es una estructura militar tipo atalaya que se encuentra situada a las afueras de la ciudad de Almería, a orillas del mar Mediterráneo.
Aunque datada por la mayoría de las fuentes en el siglo XVI, según otras se habría levantado en el siglo XIII, en tiempos, por tanto, de al-Ándalus, siendo así la más antigua de las torres pertenecientes a la red de defensa marítima construida para la protección de la costa almeriense a lo largo de la Edad Media y hasta el siglo XVIII.Se encuentra en la playa homónima, a escasos metros de la orilla y entre un bosque de tarajes, en el punto más profundo del golfo de Almería.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en, l, aprobado en el BOE 29/06/1985. Está protegida por el Decreto de 22 de abril de 1949, expedido por el Ministerio de Educación Nacional sobre protección de los castillos españoles. La torre del Perdigal se encuentra en buen estado de conservación, aunque transformada, y está protegida por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. Es además Bien de Interés Cultural incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Torre de los Lobos.
La torre de los Lobos se encuentra en el término municipal de Níjar, provincia de Almería.Fue construida originalmente por los nazaríes, destruida en el año 1680 por un terremoto, y reconstruida en el siglo XVIII.
Se encuentra en buen estado de conservación.
La torre de los lobos tambien se conoce como el faro de la Polacra.Con sus 280 metros sobre el nivel del mar tiene el orgullo de ser el faro mas alto de España.
En el siglo XIX fuè traspasada al cuerpo de carabineros para su labor de vigilancia de la costa y posteriormente a la Guardia Civil.
En 1991 fuè cedida al ministerio de obras pùblicas,que la restaurò,colocando un faro en su cima,ademas de elementos para comunicaciones.
Torre de la Vela Blanca.
La torre de Vela Blanca se alza sobre el promontorio del mismo nombre, en el término municipal de Níjar, provincia de Almería, entre San José y el Cabo de Gata, al sur de El Monsul.
Se tienen noticias de la existencia de una torre en este lugar en textos del siglo XII, pero es posible que desapareciera sin dejar rastro. Posteriormente se levantó otra torre que también fue derribada por los corsarios moros poco después de su construcción, pero volvió a ser levantada en 1593, aunque sólo duró hasta mediados del siglo XVII, estando ya en estado de ruina antes del terremoto del 31 de diciembre de 1658. Hacía 1720 se utilizaba el promontorio para vigilancia, pero como la torre estaba arruinada los vigías se refugiaban en una cueva cercana.
En 1767 se acomete la construcción de la nueva torre, junto con la de Cala Higuera. Debido a su alta ubicación y la dificultad de su acceso, parte de la cantería fue sustituida por ladrillo. Ambas torres fueron financiadas por el Contador de la Isla de Santo Domingo, a cambio de un destino para su hijo en las tropas reales destacadas en aquella isla.
A mediados del siglo XIX la torre se encontraba en buen estado y fue traspasada al cuerpo de Carabineros para vigilancia de la costa. En 1941 pasó a depender de la Guardia Civil. Hacía 1960 fue vendida a un particular que la habilitó como vivienda. En 1987 quedó dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Se encuentra situada en un lugar perfecto para la vigilancia de la costa tanto a levante como a poniente.
Su estado actual de conservación es bueno.
Castillo de Macenas.
La torre de Macenas se encuentra en el término municipal de Mojácar, provincia de Almería, junto a la costa, y se accede a ella desde la carretera local que lleva de Mojácar a Carboneras, y antes de llegar a la localidad de El Agua del Medio.
Data de la segunda mitad del siglo XVIII.Se encuentra en buen estado de conservacion.El acceso al exterior es libre.
Castillo de San Andres.
El Castillo de San Andrés es el monumento más importante de Carboneras, símbolo de la población.
Se localiza en el casco antiguo, muy cerca del puerto, y es una fortaleza militar.
En su portada, situado sobre su arco de medio punto, destaca el Escudo de los Marqueses del Carpio.
El Castillo fue mandado construir por elMarqués del Carpioen el último tercio delSiglo XVI para defender la costa tras la sublevación morisca. Sus obras definitivas se acometieron en el año1621.
Más tarde en el siglo XIX pasó a manos de la Casa de Alba.
Es una pequeña edificación de planta cuadrada, con cuatro torres en las esquinas, siendo la más grande y única cuadrada la de la zona sur, las otras son cilíndricas.
Actualmente se encuentra en estado de ruina consolidada. Ha sido parcialmente restaurado (el exterior) y declarado Monumento de Interés Cultural.
Es propiedad del Ayuntamiento de Carboneras, y se utiliza en el desarrollo de actividades culturales.
Es de acceso libre, pero para ver el interior hay que contactar con el Consistorio.
Protección: Fue declarado Bien de Interés Cultural por la Resolución de 22 de junio de 1993. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Castillo de Tabernas
El Castillo de Tabernas se construyó en el siglo XI durante la época de dominación árabe. Es de estilo nazarí y está situado en lo alto de un cerro en las afueras del Municipio de Tabernas. Cuando fue construido ocupaba la totalidad del cerro, aunque actualmente sólo se conserva en parte.
Llegó a ser la segunda alcazaba de la provincia de Almería y un foco de resistencia muy importante en las luchas internas del reino nazarí de Granada. Fue el alcazar de El Zagal, Abū `Abd Allāh, último rey nazarí, en cuya pacífica busca vinieron lo reyes Católicos para resolver la entrega de la plaza de Almería.
El castillo fue entregado a los cristianos en 1489 y en diciembre de ese año los Reyes Católicos pernoctaron en él unos días y de ahí salió Fernando el Católico para tomar la ciudad de Almería. Posteriormente fue de nuevo residencia durante tres días de los reyes cuando se dirigían hacia Granada para firmar las capitulaciones. En el año 1489 los Reyes Católicos firmaron en él las Capitulaciones de Almería. El castillo de Tabernas se encontraba en 1522 en un estado lamentable y ruinoso. En 1560 fue solicitada por las autoridades de Almería al emperador Carlos V la reparación del mismo. En plena guerra contra los moriscos Don Juan de Austria visitó Tabernas un día y ordenó a la guarnición que dejó allí el cierre de los portillos con muros, quedando al final de siglo esta fortaleza totalmente abandonada.
Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por la Resolución de 22 de junio de 1993. Hoy en día, es propiedad del Ayuntamiento de Tabernas y puede visitarse libremente, ofreciendo unas espléndidas vistas de todo el municipio.
Entre las leyendas del castillo se encuentran las que hacen alusión a los numerosos pasadizos secretos que comunican la fortaleza con diversos puntos de la localidad como son la rambla de Oscayar y los molinos. Se cree que esta construcción fue volada por los propios moriscos cuando la dieron por perdida ante las tropas cristianas, lo cual pudiera ser factible dado el avanzado estado ruinoso en el que se encuentra. En los años 70 a causa del rodaje de la película Patton se destruyó una de las puertas de entrada y se descubrió al pie del Castillo un cementerio árabe, donde se encontraron al menos siete tumbas. Éste nos ofrece una espléndida vista panorámica del paisaje desértico de Tabernas donde las tierras baldías o montes pelados se elevan majestuosamente semejando un ilusorio paisaje lunar.
Torreòn de San Miguel.
El torreón de San Miguel es una atalaya militar del siglo XVIII situada en San Miguel de Cabo de Gata, término municipal de Almería
Fue construido en 1756 por orden de Fernando VI para proteger el poblado de La Almadraba de Monteleva y sus salinas. Tiene forma cónica y sustituye al anterior torreón, destruido. Consta de dos plantas más la azotea y se accede al segundo piso por unas escaleras con puente. Después de la Guerra de la Independencia la torre es desarticulada, quedando abandonados en la arena los cañones. En 1941 pasó a ser la casa-cuartel de la Guardia Civil. En los años 80 se construyó una pequeña muralla con torretas en las esquinas. Actualmente está en desuso, ya que existe en la barriada un nuevo cuartel. Aunque sigue perteneciendo a este cuerpo, el ayuntamiento de Almería negocia su adquisición y planea crear en él un museo dedicado a la pesca.
Hasta aqui la segunda parte de Castillos y fortalezas de Almeria..y habrà una tercera porque siguen quedando muchos en el tintero.
domingo, 24 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
Ciudad de Almeria(Iconos 2)
En este segundo articulo vamos a seguir reseñando algunos iconos mas de Almeria,estos tambien nos parecen relevantes y como no tuvieron cabida en el primer articulo,haremos otro breve repaso de algunos mas de la ciudad de Almeria.No estaran todos por supuesto,pero sì creemos que una representaciòn amplia con los que se completan un muestrario representativo de su indiosincracia,sus iconos y señas de identidad que casi todo el mundo conoce.
Puerta Purchena.
El nombre de Purchena se debe a que en las cercanías de este lugar se localizaba la antigua Puerta de Pechina, pero el nombre fue cambiado erróneamente por los cristianos. Cruce de ramblas y caminos, actualmente el centro neurálgico de la ciudad donde se concentra la actividad comercial y bancaria provincial, y de ella se organizan tres arterias: La Rambla Obispo Orberá, el Paseo de Almería y la calle de las Tiendas.
Centro de Arte Museo de Almeria.
(fotografia.Manuel Peña Jimenez)Constituido por dos edificios de estilos diferentes, vanguardista y neomudéjar, anexos entre si, este Centro de Arte fue inaugurado en el año 1998 y en él se celebran tanto exposiciones de artes plásticas como conferencias y demás actividades de carácter cultural.
Iglesia San Sebastian.
La plaza de San Sebastián no toma el nombre de la iglesia, sino que ella se lo dio al templo. Desde el siglo XI, era uno de los lugares más populosos de la ciudad, la encrucijada de todos los caminos que llegaban de nordeste y de levante. En la Almería musulmana situada a extramuros, presidía la Mezquita y en la Almería cristiana se convirtió en ermita de San Sebastián. En el siglo XVIII, el anchurón toma la categoría de plaza. En ella, en la actualidad, hay un pequeño y sencillo monumento a la Inmaculada, erigido en 1800 y restaurada después de la Guerra Civil Española de 1936.
Refugios de Almeria.
Los refugios de la ciudad de Almería constituyen una de las obras de ingeniería y arquitectura más importantes realizadas durante el siglo XX en Andalucía. Hay que señalar, como mérito añadido, la rapidez con la que fueron construidos (1936 -1939) y la limitación de recursos con los que se efectuaron los trabajos, dadas las circunstancias del momento. Formaron parte de la estrategia bélica de fortificación y resistencia pasiva organizada por el gobierno de la república durante la Guerra Civil Española y en la que se popularizaban consignas como " Fortificar es comenzar a vencer". Conviene recordar que Almería fue la última capital en rendirse a las tropas del dictador, y que se mantuvo durante toda la contienda fiel a la República, legalmente constituida.
Los Aljibes Àrabes.
(fotgrafia,Nacho Ortiz)Los Aljibes Árabes datan del año 1038 y fueron construidos para abastecer de agua a la población. Están situados bajo la peña El Taranto. Todos los aljibes seguían una tradición mediterránea milenaria siendo parte importante para el abastecimiento de tropas, población y caminantes. Los de las grandes ciudades y pueblos con la incorporación de abastecimiento de agua a los inmuebles quedaron paulatinamente inutilizados.
Fuente los peces.
(Fotografia Miguel Lopez)“Fuente de Los Peces" Jesús de Perceval (1915-1985) diseñó en 1957 la Fuente de Los Peces en colaboración técnica con el también ilustre almeriense Guillermo Langle (1895-1981). Para su diseño, se inspiró en el trono de la Virgen del Mar, Sacra Patrona de la Ciudad de Almería. El monumento rinde homenaje al mar a través de las tres cabezas de pez que se disponen a lo largo del perímetro interior del borde y de la escultura central. Para su realización se empleó mármol blanco de Macael. La ubicación del monumento obedeció a una decisión estratégica: dar realce a la calle Real, principal arteria de tránsito y de comercio, y al único parque de Almería de aquella época.”
El Indalo.
(Fotografia,Miguel Lòpez)El Indalo de Almería es conocido a nivel mundial como simbolo de la provincia, pero quizás sean pocos los que conocen los orígenes de tan peculiar símbolo. En la zona norte de la provincia se encuentra la comarca de los Vélez conocida por el interés cultural que despiertan sus pinturas rupestres. Es en la cueva de los letreros donde se encontraron numerosas pinturas que datan del 4500 A.C., es en esta cueva donde fué encontrado El Indalo,representación de un diós prehistórico y que representa a dicho dios sujetando un arco iris ofreciendo protección frente a posibles diluvios.
Se dice que desde entonces en Almería llueve menos y es el lugar con mas luz de toda la península. El Indalo recibe su nombre en honor a San indalecio y significa ‘mensajero de los dioses’. Hoy en día podemos encontrar este símbolo pintado en numerosas casas de la población almeriense de Mójacar ya que se piensa que protege de las tormentas, el rayo, el ‘mal de ojo’ e infinitos males. Se dice que es poder benefactor es efectivo cuando el totem está hecho con oro de Almería (Rodalquilar). Yo personalmente no soy muy creyente en este tipo de asuntos pero no deja de ser una historia peculiar ¿Verdad?.
Parque Nicolas Salmeròn.
Así denominado en memoria de este insigne almeriense, Nicolás Salmerón, Presidente de la Primera República española, constituye el extremo occidental de ese pulmón verde y de fachada al mar que se inicia con el Paseo Marítimo, en el otro extremo de la ciudad. Antes poseía un sabor más entrañable para los almerienses, tanto por la presencia de pérgolas y estanques, como por la ausencia de la autovía y el fácil acceso al Puerto. Los almerienses paseában por el Parque y, sin querer se acercában al dique del Puerto para contemplar la paciencia de los pescadores con su caña. Hoy es un espacio de encuentro, donde las palmeras y los ficus constituyen un recuerdo permanente para los almerienses.
(Fotografia Miguel Lòpez)
En el extremo occidental se encuentra el denominado “Parque Viejo” por su mayor antigüedad, recientemente remozado, pero que conserva su centenaria arboleda dando sombra al paseante. Al Sur se levanta sobre sólidos sillares de cantería procedentes del antiguo encauzamiento de la Rambla, con el objetivo de darle una altura en forma de mirador que permita superar la autovía del Parque, a la altura del Paseo de San Luis. Fuentes, columpios y quioscos completan la imagen de este espacio, que concluye con la fuente de los Peces. Esta fuente de mármol blanco, obra de Jesús de Perceval, marca la transición al Parque Moderno, donde las grandes arboledas dan paso a los espacios abiertos con césped, matorrales y surtidores de agua. Es el punto de encuentro de las largas madrugadas de los jóvenes en los fines de semana.
Puerta Purchena.
El nombre de Purchena se debe a que en las cercanías de este lugar se localizaba la antigua Puerta de Pechina, pero el nombre fue cambiado erróneamente por los cristianos. Cruce de ramblas y caminos, actualmente el centro neurálgico de la ciudad donde se concentra la actividad comercial y bancaria provincial, y de ella se organizan tres arterias: La Rambla Obispo Orberá, el Paseo de Almería y la calle de las Tiendas.
Centro de Arte Museo de Almeria.
(fotografia.Manuel Peña Jimenez)Constituido por dos edificios de estilos diferentes, vanguardista y neomudéjar, anexos entre si, este Centro de Arte fue inaugurado en el año 1998 y en él se celebran tanto exposiciones de artes plásticas como conferencias y demás actividades de carácter cultural.
Iglesia San Sebastian.
La plaza de San Sebastián no toma el nombre de la iglesia, sino que ella se lo dio al templo. Desde el siglo XI, era uno de los lugares más populosos de la ciudad, la encrucijada de todos los caminos que llegaban de nordeste y de levante. En la Almería musulmana situada a extramuros, presidía la Mezquita y en la Almería cristiana se convirtió en ermita de San Sebastián. En el siglo XVIII, el anchurón toma la categoría de plaza. En ella, en la actualidad, hay un pequeño y sencillo monumento a la Inmaculada, erigido en 1800 y restaurada después de la Guerra Civil Española de 1936.
Refugios de Almeria.
Los refugios de la ciudad de Almería constituyen una de las obras de ingeniería y arquitectura más importantes realizadas durante el siglo XX en Andalucía. Hay que señalar, como mérito añadido, la rapidez con la que fueron construidos (1936 -1939) y la limitación de recursos con los que se efectuaron los trabajos, dadas las circunstancias del momento. Formaron parte de la estrategia bélica de fortificación y resistencia pasiva organizada por el gobierno de la república durante la Guerra Civil Española y en la que se popularizaban consignas como " Fortificar es comenzar a vencer". Conviene recordar que Almería fue la última capital en rendirse a las tropas del dictador, y que se mantuvo durante toda la contienda fiel a la República, legalmente constituida.
Los Aljibes Àrabes.
(fotgrafia,Nacho Ortiz)Los Aljibes Árabes datan del año 1038 y fueron construidos para abastecer de agua a la población. Están situados bajo la peña El Taranto. Todos los aljibes seguían una tradición mediterránea milenaria siendo parte importante para el abastecimiento de tropas, población y caminantes. Los de las grandes ciudades y pueblos con la incorporación de abastecimiento de agua a los inmuebles quedaron paulatinamente inutilizados.
Fuente los peces.
(Fotografia Miguel Lopez)“Fuente de Los Peces" Jesús de Perceval (1915-1985) diseñó en 1957 la Fuente de Los Peces en colaboración técnica con el también ilustre almeriense Guillermo Langle (1895-1981). Para su diseño, se inspiró en el trono de la Virgen del Mar, Sacra Patrona de la Ciudad de Almería. El monumento rinde homenaje al mar a través de las tres cabezas de pez que se disponen a lo largo del perímetro interior del borde y de la escultura central. Para su realización se empleó mármol blanco de Macael. La ubicación del monumento obedeció a una decisión estratégica: dar realce a la calle Real, principal arteria de tránsito y de comercio, y al único parque de Almería de aquella época.”
El Indalo.
(Fotografia,Miguel Lòpez)El Indalo de Almería es conocido a nivel mundial como simbolo de la provincia, pero quizás sean pocos los que conocen los orígenes de tan peculiar símbolo. En la zona norte de la provincia se encuentra la comarca de los Vélez conocida por el interés cultural que despiertan sus pinturas rupestres. Es en la cueva de los letreros donde se encontraron numerosas pinturas que datan del 4500 A.C., es en esta cueva donde fué encontrado El Indalo,representación de un diós prehistórico y que representa a dicho dios sujetando un arco iris ofreciendo protección frente a posibles diluvios.
Se dice que desde entonces en Almería llueve menos y es el lugar con mas luz de toda la península. El Indalo recibe su nombre en honor a San indalecio y significa ‘mensajero de los dioses’. Hoy en día podemos encontrar este símbolo pintado en numerosas casas de la población almeriense de Mójacar ya que se piensa que protege de las tormentas, el rayo, el ‘mal de ojo’ e infinitos males. Se dice que es poder benefactor es efectivo cuando el totem está hecho con oro de Almería (Rodalquilar). Yo personalmente no soy muy creyente en este tipo de asuntos pero no deja de ser una historia peculiar ¿Verdad?.
Parque Nicolas Salmeròn.
Así denominado en memoria de este insigne almeriense, Nicolás Salmerón, Presidente de la Primera República española, constituye el extremo occidental de ese pulmón verde y de fachada al mar que se inicia con el Paseo Marítimo, en el otro extremo de la ciudad. Antes poseía un sabor más entrañable para los almerienses, tanto por la presencia de pérgolas y estanques, como por la ausencia de la autovía y el fácil acceso al Puerto. Los almerienses paseában por el Parque y, sin querer se acercában al dique del Puerto para contemplar la paciencia de los pescadores con su caña. Hoy es un espacio de encuentro, donde las palmeras y los ficus constituyen un recuerdo permanente para los almerienses.
(Fotografia Miguel Lòpez)
En el extremo occidental se encuentra el denominado “Parque Viejo” por su mayor antigüedad, recientemente remozado, pero que conserva su centenaria arboleda dando sombra al paseante. Al Sur se levanta sobre sólidos sillares de cantería procedentes del antiguo encauzamiento de la Rambla, con el objetivo de darle una altura en forma de mirador que permita superar la autovía del Parque, a la altura del Paseo de San Luis. Fuentes, columpios y quioscos completan la imagen de este espacio, que concluye con la fuente de los Peces. Esta fuente de mármol blanco, obra de Jesús de Perceval, marca la transición al Parque Moderno, donde las grandes arboledas dan paso a los espacios abiertos con césped, matorrales y surtidores de agua. Es el punto de encuentro de las largas madrugadas de los jóvenes en los fines de semana.
martes, 12 de noviembre de 2013
Ciudad de Almeria.(Iconos)
Vamos a reseñar algunos iconos,o lo que nos parece mas relevante de la ciudad de Almeria.No esta todo por supuesto,pero sì un muestrario breve de su indiosincracia,que casi todo el mundo conoce.
Almeria fue fundada en el año 955 por el califa de Córdoba, Abderramán III, que la llamó Al-mariyat que significa "Espejo del mar", para vigilar la costa con el fin de impedir el desembarco de los normandos. Después de Córdoba, era la ciudad más influyente y próspera de la península y una de las más ricas de orbe islámico, siendo también el puerto más importante, puesto que residía el almirante de la flota, el segundo poder, con 300 naves que fondeaban en el puerto. El almirante más grande fue Ibn Maymun que fue envenenado por Almanzor, envidioso de su poder. Con la desintegración del Califato de Córdoba en 1009 tras la muerte de Hixem II, Jairán se apodera de la ciudad, se independiza de Córdoba y se convierte en uno de los Reinos de Taifas más florecientes.
(F.Manuel Peña Gimenez)
En 1147 los cristianos bajo el mando de Alfonso VII tomaron la ciudad asaltando las murallas por doce puntos, provocando que 10.000 habitantes pudieran huir milagrosamente hacia Murcia y 20.000 se refugiaran en la Alcazaba, que fueron pasados a cuchillo. Diez años después, los almohades la reconquistan. En 1489 fue reconquistada definitivamente por los Reyes Católicos. En 1522 sufrió un terrible terremoto que se dejó sentir hasta en las Azores, que la devastó por completo, convirtiéndola en un solar, y siendo la principal causa de la destrucción de la totalidad de los edificios árabes, así como de la catedral antigua.
Sus principales atractivos turísticos son: La Alcazaba (es la mayor fortaleza construida por los árabes en España), la catedral, la plaza vieja, el Cable Ingles y otros que veremos a continuaciòn. Pero sobre todo su principal atractivo es el tapeo, puesto que en las mayoría de bares, al pedir una caña de cerveza te ofrecen la tapa gratis (generalmente de pescado).aunque ya cada vez mas las dan surtidas.
La Alcazaba.
Construida en el S.XI por Abderramán III, engrandecida por Almanzor y terminada por Hairán.
Es la fortificación musulmana más grande de España. Tiene 1.430 m. de perímetro amurallado y 83 m. de anchura media. Consta de tres recintos, los dos primeros de la época musulmana, y el último, construido en 1522 por Carlos I. En su interior podía albergar un ejército de 20.000 hombres. Las guerras y los terremotos nos han privado de sus palacios y mezquitas interiores. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico.
Catedral.
Construida en 1524 como catedral-fortaleza en estilo gótico, y portada renacentista con el escudo de Carlos I.
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico. Sustituía a la que se destruyó en 1522 por un terremoto. Se utilizaba tanto para el culto como para la defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos. Es por ello que la fachada tiene muros macizos con poderos contrafuertes, pocos ventanales, bastiones y torres a su alrededor.
Sol de Portocarrero.
Otro de los símbolos de la ciudad es este Sol de Portocarrero, que representa un sol con cara humana del que salen numerosos rayos ondulados y rectilíneos de forma alterna, rodeados por una guirnalda de flores y cintas.
Toma su nombre de Fray Juan de Portocarrero, a quien se le atribuye su autoría, aunque su origen es en realidad mucho anterior. Se encuentra medio escondido en una de las fachadas laterales de la catedral.
Ayuntamiento.
Se encuentra en la Plaza de la Constitución, llamada popularmente como "Plaza Vieja".
La plaza es cerrada y porticada, característica de las plazas que se diseñan en el S.XIX. Anteriormente fue el zoco durante la época musulmana. Los soportales y la fachada son de 1902, adoptando en su diseño una estructura clásica. La fachada está pintada en tonos suaves, entre cremoso y rosado.
Monumento a los Coloraos.
Liberales fusilados en Almería el 24 de agosto de 1824 por intentar restablecer el régimen constitucional en España. Un monumento se levanta en su memoria en la plaza de la Constitución de la ciudad de Almería y una centenaria tradición progresista recuerda la gesta de aquellos "Mártires de la Libertad" el día 24 de agosto.
La tradición es iniciada en 1841 e interrumpida en diferentes etapas del siglo XIX y XX por situaciones políticas de moderantismo y de dictadura. Se les llama popularmente los "coloraos" por el uniforme encarnado que vestían al desembarcar en las playas de Almería el día 14 de agosto de 1824. La intentona en pro de la libertad y el establecimiento de la Constitución de 1812 se inserta en el entramado de conspiraciones que los exiliados españoles de Gibraltar preparan contra el despotismo de Fernando VII, tras haber sido repuesto en el trono absoluto por los llamados "Cien mil hijos de San Luís".
Puente de Mineral(Cable Ingles)
En el barrio de las Almadrabillas, se encuentra este cargadero de mineral, llamado "Puente Inglés", que unía la estación del tren con el puerto.
(Foto.-Nacho Ortiz)
Data del año 1902 y es una obra maestra de la arquitectura del hierro, siguiendo las directrices de la escuela de Eiffel. Su edificación es posible debido a la construcción del Puerto y del Ferrocarril. El Puente enlaza la estación del tren con el puerto. Actualmente no se utiliza, pero ha quedado como uno de los símbolos de la ciudad, al ser Monumento Histórico.
Estaciòn de Tren.
Se construyó en 1893 en estilo sevillano, y es un ejemplo de la arquitectura del hierro y del cristal.
Su fachada principal responde a un modelo de pabellón de tres cuerpos, destacando el central, construido a base de hierro y cristal. La estación es preciosa, para la poca cantidad de trenes que circulan, puesto que Almería está totalmente abandonada en cuanto a líneas férreas.
Playa del Zapillo.
Es la más popular y tiene 1.300 m. de longitud y una anchura de 30 m.. La arena es fina y dorada. En toda su extensión hay un excelente Paseo Marítimo.
Procesiones de Semana Santa.
Las procesiones de Semana Santa de Almería son de las más desconocidas de Andalucía, pero que no tienen nada que envidiarle al resto, a excepción de Sevilla y Málaga.
Existen una veintena de Hermandades y Cofradías, algunas con gran solera como La Soledad y el Cristo de la Escucha, en la madrugada almeriense.
Feria del Mediodia.
En la semana de Feria, que se celebra en el mes de Agosto, se vive muy intensamente la Feria del Mediodía, puesto que todo el mundo acude al casco antiguo, adornado para la ocasión, para tapear y vivir en la calle el ambiente de la Feria. Actualmente tiene más auge que la Feria de la Noche, puesto que gente de todas las edades pueden disfrutar de la Feria.
Recinto Ferial.
Se encuentra instalado en la Av. Mediterráneo, donde se celebra la Feria de la Noche.
Aquí se encuentra el recinto de verano (donde se celebran los conciertos), las casetas populares (partidos políticos, emisoras de radio, etc.) y las atracciones. Actualmente, la mayoría de gente que acuden son jóvenes, atraídos por la música de las casetas.
Tapeo.
El tapeo es lo que más distingue a la ciudad. En la mayoría de bares la tapa va incluida en el precio de la cerveza.
Siempre puedes elegir como mínimo entre diez tapas distintas, y las hay de carne y de pescado. Para nosotros, los bares preferidos para el tapeo son: Los Claveles, el Alcázar, Casa Puga y el Quinto Toro. Pero hay muchos más y que están muy bien. Lo ideal es probarlos todos, puesto que cada uno se especializa en diferentes tipos de tapas.
Torregarcia.
La ermita obra de Guillermo Langle Rubio, fue construida en el lugar donde el vigía de la torre, Andrés de Jaén, el 21 de Diciembre de 1502, encontró la imagen de la Virgen del Mar, junto a la playa de Retamar, y en la entrada al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Virgen del Mar.
Es la patrona de Almería. Es una talla policromada del S.XII, con el rostro moreno y lleva al Niño en su brazo derecho. Se encuentra alojada en la iglesia Santuario de la Virgen del Mar. La iglesia se construyó en el S.XVI, pero tuvo que restaurarse tras la Guerra Civil Española (1936-1939).
Teatro Cervantes.
Se construyó en 1898 con un lenguaje ecléctico, con elementos neoacademicistas y neobarrocos.
Son curiosas sus farolas en forma de girasol, y la colección de antiguos carteles de variedades, fiestas y eventos de la primera mitad del S.XX. Actualmente se utiliza como sala de cine, aunque en la Feria se suelen representar obras de teatro.
Rambla.
La Rambla es de reciente creación y se ha construido sobre el cauce de la Rambla Belén, y le han puesto Av. Federico García Lorca.
(Foto.Manuel Peña Gimenez)
En la parte exterior han hecho un paseo muy bonito, con palmeras y bancos. En la parte inferior han construido un parking público, muy necesario debido al poco aparcamiento que hay en el casco urbano. Sin embargo han dejado muy poco espacio para la canalización del agua en caso de lluvia. Hace muchos años bajaba tal cantidad de agua, que la rambla se desbordó y produjo inundaciones. No me puedo imaginar si vuelve a bajar la misma cantidad de agua, puesto que no hay espacio físico para que desagüe al mar.
Plaza de Toros.
Fue inaugurada en 1888 y su construcción es ecléctica de planta poligonal de veinte lados, siendo tres salientes para formar las puertas monumentales del recinto. Una de sus singularidades en hacer la merienda entre el tercer y cuarto toro, en la Feria del mes de Agosto.
Tren Turistico.
Su puesta en marcha es muy reciente, y la verdad, tiene muy poco éxito.No sè si a dia de hoy lo habran quitado ya.Ello es debido a los pocos turistas que solian visitar la ciudad aunque el turismo en Almeria esta al alza..en pleno auge..y esperemos que asi sea cada vez mas.
Fuente:http://www.hernandezrabal.com/espana/andalucia/almeria/almeriac.htm
Almeria fue fundada en el año 955 por el califa de Córdoba, Abderramán III, que la llamó Al-mariyat que significa "Espejo del mar", para vigilar la costa con el fin de impedir el desembarco de los normandos. Después de Córdoba, era la ciudad más influyente y próspera de la península y una de las más ricas de orbe islámico, siendo también el puerto más importante, puesto que residía el almirante de la flota, el segundo poder, con 300 naves que fondeaban en el puerto. El almirante más grande fue Ibn Maymun que fue envenenado por Almanzor, envidioso de su poder. Con la desintegración del Califato de Córdoba en 1009 tras la muerte de Hixem II, Jairán se apodera de la ciudad, se independiza de Córdoba y se convierte en uno de los Reinos de Taifas más florecientes.
(F.Manuel Peña Gimenez)
En 1147 los cristianos bajo el mando de Alfonso VII tomaron la ciudad asaltando las murallas por doce puntos, provocando que 10.000 habitantes pudieran huir milagrosamente hacia Murcia y 20.000 se refugiaran en la Alcazaba, que fueron pasados a cuchillo. Diez años después, los almohades la reconquistan. En 1489 fue reconquistada definitivamente por los Reyes Católicos. En 1522 sufrió un terrible terremoto que se dejó sentir hasta en las Azores, que la devastó por completo, convirtiéndola en un solar, y siendo la principal causa de la destrucción de la totalidad de los edificios árabes, así como de la catedral antigua.
Sus principales atractivos turísticos son: La Alcazaba (es la mayor fortaleza construida por los árabes en España), la catedral, la plaza vieja, el Cable Ingles y otros que veremos a continuaciòn. Pero sobre todo su principal atractivo es el tapeo, puesto que en las mayoría de bares, al pedir una caña de cerveza te ofrecen la tapa gratis (generalmente de pescado).aunque ya cada vez mas las dan surtidas.
La Alcazaba.
Construida en el S.XI por Abderramán III, engrandecida por Almanzor y terminada por Hairán.
Es la fortificación musulmana más grande de España. Tiene 1.430 m. de perímetro amurallado y 83 m. de anchura media. Consta de tres recintos, los dos primeros de la época musulmana, y el último, construido en 1522 por Carlos I. En su interior podía albergar un ejército de 20.000 hombres. Las guerras y los terremotos nos han privado de sus palacios y mezquitas interiores. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico.
Catedral.
Construida en 1524 como catedral-fortaleza en estilo gótico, y portada renacentista con el escudo de Carlos I.
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico. Sustituía a la que se destruyó en 1522 por un terremoto. Se utilizaba tanto para el culto como para la defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos. Es por ello que la fachada tiene muros macizos con poderos contrafuertes, pocos ventanales, bastiones y torres a su alrededor.
Sol de Portocarrero.
Otro de los símbolos de la ciudad es este Sol de Portocarrero, que representa un sol con cara humana del que salen numerosos rayos ondulados y rectilíneos de forma alterna, rodeados por una guirnalda de flores y cintas.
Toma su nombre de Fray Juan de Portocarrero, a quien se le atribuye su autoría, aunque su origen es en realidad mucho anterior. Se encuentra medio escondido en una de las fachadas laterales de la catedral.
Ayuntamiento.
Se encuentra en la Plaza de la Constitución, llamada popularmente como "Plaza Vieja".
La plaza es cerrada y porticada, característica de las plazas que se diseñan en el S.XIX. Anteriormente fue el zoco durante la época musulmana. Los soportales y la fachada son de 1902, adoptando en su diseño una estructura clásica. La fachada está pintada en tonos suaves, entre cremoso y rosado.
Monumento a los Coloraos.
Liberales fusilados en Almería el 24 de agosto de 1824 por intentar restablecer el régimen constitucional en España. Un monumento se levanta en su memoria en la plaza de la Constitución de la ciudad de Almería y una centenaria tradición progresista recuerda la gesta de aquellos "Mártires de la Libertad" el día 24 de agosto.
La tradición es iniciada en 1841 e interrumpida en diferentes etapas del siglo XIX y XX por situaciones políticas de moderantismo y de dictadura. Se les llama popularmente los "coloraos" por el uniforme encarnado que vestían al desembarcar en las playas de Almería el día 14 de agosto de 1824. La intentona en pro de la libertad y el establecimiento de la Constitución de 1812 se inserta en el entramado de conspiraciones que los exiliados españoles de Gibraltar preparan contra el despotismo de Fernando VII, tras haber sido repuesto en el trono absoluto por los llamados "Cien mil hijos de San Luís".
Puente de Mineral(Cable Ingles)
En el barrio de las Almadrabillas, se encuentra este cargadero de mineral, llamado "Puente Inglés", que unía la estación del tren con el puerto.
(Foto.-Nacho Ortiz)
Data del año 1902 y es una obra maestra de la arquitectura del hierro, siguiendo las directrices de la escuela de Eiffel. Su edificación es posible debido a la construcción del Puerto y del Ferrocarril. El Puente enlaza la estación del tren con el puerto. Actualmente no se utiliza, pero ha quedado como uno de los símbolos de la ciudad, al ser Monumento Histórico.
Estaciòn de Tren.
Se construyó en 1893 en estilo sevillano, y es un ejemplo de la arquitectura del hierro y del cristal.
Su fachada principal responde a un modelo de pabellón de tres cuerpos, destacando el central, construido a base de hierro y cristal. La estación es preciosa, para la poca cantidad de trenes que circulan, puesto que Almería está totalmente abandonada en cuanto a líneas férreas.
Playa del Zapillo.
Es la más popular y tiene 1.300 m. de longitud y una anchura de 30 m.. La arena es fina y dorada. En toda su extensión hay un excelente Paseo Marítimo.
Procesiones de Semana Santa.
Las procesiones de Semana Santa de Almería son de las más desconocidas de Andalucía, pero que no tienen nada que envidiarle al resto, a excepción de Sevilla y Málaga.
Existen una veintena de Hermandades y Cofradías, algunas con gran solera como La Soledad y el Cristo de la Escucha, en la madrugada almeriense.
Feria del Mediodia.
En la semana de Feria, que se celebra en el mes de Agosto, se vive muy intensamente la Feria del Mediodía, puesto que todo el mundo acude al casco antiguo, adornado para la ocasión, para tapear y vivir en la calle el ambiente de la Feria. Actualmente tiene más auge que la Feria de la Noche, puesto que gente de todas las edades pueden disfrutar de la Feria.
Recinto Ferial.
Se encuentra instalado en la Av. Mediterráneo, donde se celebra la Feria de la Noche.
Aquí se encuentra el recinto de verano (donde se celebran los conciertos), las casetas populares (partidos políticos, emisoras de radio, etc.) y las atracciones. Actualmente, la mayoría de gente que acuden son jóvenes, atraídos por la música de las casetas.
Tapeo.
El tapeo es lo que más distingue a la ciudad. En la mayoría de bares la tapa va incluida en el precio de la cerveza.
Siempre puedes elegir como mínimo entre diez tapas distintas, y las hay de carne y de pescado. Para nosotros, los bares preferidos para el tapeo son: Los Claveles, el Alcázar, Casa Puga y el Quinto Toro. Pero hay muchos más y que están muy bien. Lo ideal es probarlos todos, puesto que cada uno se especializa en diferentes tipos de tapas.
Torregarcia.
La ermita obra de Guillermo Langle Rubio, fue construida en el lugar donde el vigía de la torre, Andrés de Jaén, el 21 de Diciembre de 1502, encontró la imagen de la Virgen del Mar, junto a la playa de Retamar, y en la entrada al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Virgen del Mar.
Es la patrona de Almería. Es una talla policromada del S.XII, con el rostro moreno y lleva al Niño en su brazo derecho. Se encuentra alojada en la iglesia Santuario de la Virgen del Mar. La iglesia se construyó en el S.XVI, pero tuvo que restaurarse tras la Guerra Civil Española (1936-1939).
Teatro Cervantes.
Se construyó en 1898 con un lenguaje ecléctico, con elementos neoacademicistas y neobarrocos.
Son curiosas sus farolas en forma de girasol, y la colección de antiguos carteles de variedades, fiestas y eventos de la primera mitad del S.XX. Actualmente se utiliza como sala de cine, aunque en la Feria se suelen representar obras de teatro.
Rambla.
La Rambla es de reciente creación y se ha construido sobre el cauce de la Rambla Belén, y le han puesto Av. Federico García Lorca.
(Foto.Manuel Peña Gimenez)
En la parte exterior han hecho un paseo muy bonito, con palmeras y bancos. En la parte inferior han construido un parking público, muy necesario debido al poco aparcamiento que hay en el casco urbano. Sin embargo han dejado muy poco espacio para la canalización del agua en caso de lluvia. Hace muchos años bajaba tal cantidad de agua, que la rambla se desbordó y produjo inundaciones. No me puedo imaginar si vuelve a bajar la misma cantidad de agua, puesto que no hay espacio físico para que desagüe al mar.
Plaza de Toros.
Fue inaugurada en 1888 y su construcción es ecléctica de planta poligonal de veinte lados, siendo tres salientes para formar las puertas monumentales del recinto. Una de sus singularidades en hacer la merienda entre el tercer y cuarto toro, en la Feria del mes de Agosto.
Tren Turistico.
Su puesta en marcha es muy reciente, y la verdad, tiene muy poco éxito.No sè si a dia de hoy lo habran quitado ya.Ello es debido a los pocos turistas que solian visitar la ciudad aunque el turismo en Almeria esta al alza..en pleno auge..y esperemos que asi sea cada vez mas.
Fuente:http://www.hernandezrabal.com/espana/andalucia/almeria/almeriac.htm
miércoles, 11 de septiembre de 2013
La Chanca.-Almeria.
La Chanca es un barrio de la ciudad española de Almería (Andalucía). Es un barrio popular y pintoresco de la ciudad, que se extiende desde el barranco del Caballar hasta las laderas de la Alcazaba y la llanura que se inclina hacia el mar. Muy conocido en el exterior por estar presente en obras literarias y periodísticas como las de Juan Goytisolo.
Sus calles aún conservan rasgos de la época musulmana en Almería, como las cuevas, que surcan el cerro hasta la cumbre, que datan de esta época y fueron posteriormente convertidas en viviendas. También son características del barrio las casas de una sola planta con estructura cúbica de color blanco con las puertas y ventanas pintadas de colores vivos como azul, amarillo, verde u ocre.
El barrio de la Chanca es el más antiguo de la ciudad de Almería. Está situado a los pies de la Alcazaba. Sus casas están excavadas en la roca y algunas están pintadas en colores muy vivos o encaladas. Abundan las flores y plantas que cuelgan de las casas por todo el barrio. Algunos de los marcos de las puertas y de las ventanas están resaltados con pinturas azules o amarillas. En la época musulmana de Almería, en el Siglo XI, el barrio de Al - Haud tuvo un gran desarrollo. Este barrio estaba situado en los terrenos actuales de la La Chanca. Es éste el periodo de esplendor de la ciudad. Aunque originariamente fue un arrabal fuera de la ciudad fortificada pronto quedó dentro de la ciudad amurallada.
El barrio de La Chanca fue asentamiento de comerciantes y pescadores. Debe su nombre al término usado por los andaluces para nombrar el depósito en el que se curan peces como boquerones o caballas para hacerlos en conserva. La Chanca quedó parcialmente destruida tras los terremotos del siglo XVI. Es también la época de declive de la ciudad que no se recuperó hasta los primeros años del siglo XX. En esta época el barrio se fue rehabitando, sobretodo de población gitana. Hoy en día conserva su trazado original y pueden verse la mayor parte de las viejas casas-cueva.
Historia.
Durante la época musulmana en este lugar se situaba un antiguo arrabal denomindao Al-Hawd, que junto La Medina y el arrabal Musalla formaban en el siglo XI la ciudad de Almería (al-Mariyyāt Bayyāna). Tras la conquista cristiana de la ciudad de Almería en 1489 se produce un lento e imparable retroceso, agudizado por dos grandes terremotos que se produjeron en el siglo XVI que devastaron la ciudad y destruyeron la mayor parte de las construcciones de la época musalmana. En el siglo XIX se inicia un proceso de recuperación gracias a la minería y a la agricultura, Pero tras varías décadas de prosperidad, la minería entró en crisis, lo que produjo que Almería entrara de nuevo en una larga etapa de recesión. A principios del siglo XX y sobre todo tras la Guerra Civil, comienza a surgir el barrio de la Chanca en los restos abandonados del antiguo arrabal Al-Hawd, con el estableciendo progresivo de pobladores en su mayoría de raza gitana. Este barrio fue mencionado por Juan Goytisolo en su obra "La Chanca" (París. Librería española) publicada en 1962, pero a pesar de haber sido publicado ese mismo año por la editorial Seix Barral en Barcelona, no se puso a la venta en España hasta los años 80. En la obra el autor describe las miserias del barrio durante esa época.
El barrio actualmente está bastante dignificado, aunque sigue conservando su trazado original y aún pueden contemplarse las antiguas cuevas, junto a un conglomerado de casas coloristas que serpentean la colina. A principios del año 2011 comenzó a promoverse la candidatura de La Chanca para su declaración por la UNESCO como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, propuesta surgida del Club UNESCO de Pechina.
Sus calles aún conservan rasgos de la época musulmana en Almería, como las cuevas, que surcan el cerro hasta la cumbre, que datan de esta época y fueron posteriormente convertidas en viviendas. También son características del barrio las casas de una sola planta con estructura cúbica de color blanco con las puertas y ventanas pintadas de colores vivos como azul, amarillo, verde u ocre.
El barrio de la Chanca es el más antiguo de la ciudad de Almería. Está situado a los pies de la Alcazaba. Sus casas están excavadas en la roca y algunas están pintadas en colores muy vivos o encaladas. Abundan las flores y plantas que cuelgan de las casas por todo el barrio. Algunos de los marcos de las puertas y de las ventanas están resaltados con pinturas azules o amarillas. En la época musulmana de Almería, en el Siglo XI, el barrio de Al - Haud tuvo un gran desarrollo. Este barrio estaba situado en los terrenos actuales de la La Chanca. Es éste el periodo de esplendor de la ciudad. Aunque originariamente fue un arrabal fuera de la ciudad fortificada pronto quedó dentro de la ciudad amurallada.
El barrio de La Chanca fue asentamiento de comerciantes y pescadores. Debe su nombre al término usado por los andaluces para nombrar el depósito en el que se curan peces como boquerones o caballas para hacerlos en conserva. La Chanca quedó parcialmente destruida tras los terremotos del siglo XVI. Es también la época de declive de la ciudad que no se recuperó hasta los primeros años del siglo XX. En esta época el barrio se fue rehabitando, sobretodo de población gitana. Hoy en día conserva su trazado original y pueden verse la mayor parte de las viejas casas-cueva.
Historia.
Durante la época musulmana en este lugar se situaba un antiguo arrabal denomindao Al-Hawd, que junto La Medina y el arrabal Musalla formaban en el siglo XI la ciudad de Almería (al-Mariyyāt Bayyāna). Tras la conquista cristiana de la ciudad de Almería en 1489 se produce un lento e imparable retroceso, agudizado por dos grandes terremotos que se produjeron en el siglo XVI que devastaron la ciudad y destruyeron la mayor parte de las construcciones de la época musalmana. En el siglo XIX se inicia un proceso de recuperación gracias a la minería y a la agricultura, Pero tras varías décadas de prosperidad, la minería entró en crisis, lo que produjo que Almería entrara de nuevo en una larga etapa de recesión. A principios del siglo XX y sobre todo tras la Guerra Civil, comienza a surgir el barrio de la Chanca en los restos abandonados del antiguo arrabal Al-Hawd, con el estableciendo progresivo de pobladores en su mayoría de raza gitana. Este barrio fue mencionado por Juan Goytisolo en su obra "La Chanca" (París. Librería española) publicada en 1962, pero a pesar de haber sido publicado ese mismo año por la editorial Seix Barral en Barcelona, no se puso a la venta en España hasta los años 80. En la obra el autor describe las miserias del barrio durante esa época.
El barrio actualmente está bastante dignificado, aunque sigue conservando su trazado original y aún pueden contemplarse las antiguas cuevas, junto a un conglomerado de casas coloristas que serpentean la colina. A principios del año 2011 comenzó a promoverse la candidatura de La Chanca para su declaración por la UNESCO como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, propuesta surgida del Club UNESCO de Pechina.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Los Canales de Padules
Existe un lugar màgico en la geografia Almeriense,los Canales de Padules,digno de visitar y voy a tratar de alguna manera de adentrarnos en estos parajes a traves de este post.
La referencia y las fuente para ello son sacadas de la pàgina.
Ruta:Los Canales de Padules en su mayor parte y tambien de este blog.
La mirada se detiene, durante el viaje, en la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, interesante construcción religiosa de trazas mudéjares, en busca de mecenas que costee su apremiante restauración. Los devotos vecinos de Padules, Beires y Almócita se lo agradecerán.
Es el monumento más importante, dedicado a Sta Mª La Mayor. Esta sólida y austera construcción del siglo XVI de estilo mudéjar, domina la plaza, núcleo central del pueblo. De pequeño tamaño, está recubierta exteriormente con ladrillo. Las ventanas pequeñas apenas dejan pasar la luz, por lo que su interior es oscuro. Destaca en ella su artesonado en buen estado de conservación. Las principales fiestas se dedican al patrón San Antonio Abad, el 17 de enero. La noche anterior se encienden “chiscos” por las calles. Las fiestas del verano se celebran el primer fin de semana de agosto.
Después de conocer su iglesia, del siglo XVI, decidáse a realizar un agradable paseo hacia Las Canales. Para ello, deberá salir del pueblo hacia el cementerio, en dirección al
río.
El Tajo de las cuevas.
Desde este lugar se contempla una descomunal y profunda hoya, que se llama La Vega de Abajo, con un camino que serpentea y comunica toda la vega, en su mayoría cultivada de parrales.
Las escasas lluvias y los fuertes vientos han modelado el paisaje arcilloso, produciendo cárcavas y barrancos que contrasta el aspecto desértico de las montañas con el aprovechamiento agrícola del regadío. Las superficies de cultivo son estrechas y superpuestas unas encima de otras. Al ser un terreno con abundantes lomas de pequeña altitud, el agricultor tuvo que crear de forma laboriosa el suelo. Ha tenido que construir muros de piedra, nivelar y generar sistemas de riego. Es una manera de aprovechar al máximo un terreno montañoso. En la actualidad, con el progresivo abandono de los cultivos, está aumentando la erosión, provocando el derrumbe de unas parcelas sobre otras y devolviendo al paisaje su apariencia más primitiva.
El Corral del Ganado.
Al mismo salir del pueblo se encuentra una nave destinada a dar cobijo a un rebaño de mas de quinientas cabras. Además existen otros cuatro rebaños de cabras y ovejas. Todos los días los pastores sacan el rebaño a pastar por los alrededores del pueblo, completando su alimentación con pienso. Tres de los rebaños realizan la trashumancia durante abril y mayo subiendo a la sierra en busca de pastos que escasean en esos momentos en sus lugares habituales. La modernización ha llegado a uno de los rebaños con el sistema de ordeño automático, liberando al pastor de ese trabajo. La leche es recogida por un camión cisterna para llevarla a Fiñana y a Fondón.
El tajo del el Faraite y la depuradora.
Desde este lugar baja un camino que conduce a Las Canales. A la izquierda del camino, en La Vega de Abajo se encuentra la depuradora. Cuando esté terminada aportará un caudal de agua limpia para el uso agrícola. Su función consiste en recoger las aguas residuales de las casas del pueblo y eliminar las sustancias nocivas, convirtiéndola en agua apta para los cultivos. Con este reciclaje no se perderá ningún agua y evitará sus efectos contaminantes. De ahí la necesidad de su inmediata puesta en uso.
Los Parrales.
Padules se halla en una zona eminentemente agrícola. La propiedad de la tierra es directa casi en su totalidad, con una explotación de minifundio. El principal cultivo ha sido la uva de mesa, que se comercializaba fuera de Almería y que se trasladaba a otros paises a bordo de barcos de carga en el puerto de Almería, dando una gran prosperidad a la localidad. Actualmente ha desaparecido la demanda de este tipo de uva. Los agricultores han ido abandonando su cultivo, no le ven rentabilidad y se han ido abandonando o arrancando parras, con el consiguiente problema de la erosión y la desertización. Ahora se está empezando a cultivar otro tipo de uva, la de viña, destinada a la producción y elaboración de vino. Otros cultivos son el olivo, el almendro y las judias verdes.
Vista Panoràmica.
En el lugar donde termina el camino de asfalto, al desplazarnos unos pasos hacia la derecha, se llega a un estrecho lugar que nos va a servir de improvisado “mirador” para divisar, en el fondo y a lo lejos, un espectáculo asombroso de la naturaleza: el río Andarax discurre entre un cortado cañón de paredes casi verticales. Sus aguas chocan y golpean las rocas en su rápido descenso saliendo de la cueva que forma en Las Canales. Es un adelanto de las bellas imágenes que aguarda cuando, acabado el descenso, se llega a Las Canales. En el camino podremos observar variados tipos de pájaros, zorzales, abubillas, grajas, codornices, perdices, palomas... Difícil será poder contemplar zorros, comadrejas, tejones, jabalies, liebres, topos, culebras, mochuelos...,fauna que abunda en estos lugares adaptados al clima Mediterráneo con sequía estival.
Los Cortijos.
La mayoría se construyeron a finales del siglo XIX y principios del XX, coincidiendo con las grandes ventas de la uva. Se necesitaban lugares para realizar la faena y dejar almacenados los barriles antes de ser transportados mediante carros y caballerías hasta el puerto de Almería. De esta forma surgen una serie de cortijos con grandes porches abiertos con arcos frontales de medio punto, que poseían en su interior grandes cuevas, inmejorables para el almacenamiento de los barriles de madera que contenían las doradas uvas. Este lugar de habitat disperso, tan singular en la zona, ha ido cayendo en desuso a medida que decrecía la actividad uvera. En la actualidad es mero recuerdo de una época floreciente. La mayoría se encuentran en ruina, tras el abandono de sus dueños. Otros han sido reparados para guardar los útiles de labranza y como lugares de descanso para el fin de semana.
Ruinas de los antiguos molinos.
Con el poco uso y el transcurso del tiempo se han ido derrumbando molinos, tan numerosos e imprescindibles en tiempos pasados. Situados junto a los ríos, el agua producía una fuerza que movía una gran muela de piedra, encargada de triturar granos, sin contaminar. Así, obtenían harina para el consumo humano y para la alimentación de los animales. Los granos de cereales se guardaban en las casas. Conforme se necesitaba la harina se le encargaba obtenerla al molinero. Toda la cosecha no se podía moler de una vez, la harina cuando lleva tiempo molida se estropea. Los molineros iban con sus bestias por la calle, haciéndose oir con el sonido de campanillas, para que la gente les entregara los costales de grano para molerlos. En el molino, lavaban los granos en una balsa de agua. Después, lo ponían a secar al sol. De allí, pasaba a una especie de embudo que iba dosificando la cantidad de grano que debía caer a la piedra de moler. El agua movía la piedra, triturando los granos y se obtenía la harina, que era puesta en costales y repartida a las casas que se lo habían encargado. Aunque existía el dinero, el molinero no se cobraba con monedas sino con parte del grano.
La acequia de las Viñuelas y el canal de las cartagenas.
El clima soleado y seco con escasas precipitaciones ocasiona una altísima evapotranspiración. Ello ha llevado a obtener la máxima rentabilidad del agua, aprovechando las lluvias torrenciales y los cauces subterráneos. La acequia de Las Viñuelas conduce el agua a zonas mas elevadas del río, convirtiendo en regadíos terrenos situados por encima del nivel del río. Otro caudal importante es el aportado por el canal de Las Cartagenas. Este acuífero mana desde el interior de la sierra. Desciende el agua conducida por tubos, cruza el río por Las Canales, llegando hasta Almócita y Padules. Así, es aprovechada para el riego de las vegas y el uso doméstico.
Paraje las Canales.
El murmullo del agua nos anuncia que hemos llegado al río, en el lugar que forma un ensanchamiento. En los calurosos días de verano baja la gente y represan formando un lago artificial para bañarse. Es la época ideal para caminar hacia arriba agua adentro y entrar en una especie de cueva rodeada de grandes rocas. Por allí desciende el Andarax encajado entre paredes rocosas formando un armonioso conjunto de agua, rocas y vegetación. Esta bellísima arquitectura natural ha sido creada por la erosión del agua. Es un lugar fresquísimo y alucinante de bello. En sus orillas crece la vegetación de ribera formada por zarzamoras, juncos, mimbreras, taraje, cañaveral...
Los Cancorros.
En la época que no es verano se acumula mas cantidad de agua y a unas temperaturas muy bajas, que hace difícil llegar hasta la cueva. Se encuentran en el río, partiendo de Las Canales hacia abajo, para deleite de los que buscan emociones de paisajes. Son un regalo para la vista las formaciones que el río en su incesante erosión ha producido por las paredes arcillosas de la sierra por la que discurre. Saltos de agua, pozas, rocas y estructuras caprichosas se suceden a través de una enmarañada vegetación de ribera. La única forma de realizar este recorrido es a pie por entre el agua y las rocas, no hay caminos de tierra en las orillas. Durante el verano las aguas se vuelven menos frías y descienden de nivel, es la época más recomendable para seguir el curso del río hasta llegar al camino de La Vega de Abajo. Subiendo por ese camino asfaltado, que es utilizado por los agricultores, se va ascendiendo hasta llegar al pueblo.
Tome fuerzas para la vuelta y tenga en cuenta la belleza del lugar y su inaccesibilidad, que ha propiciado su buen estado de conservación. Por ello, procure no dejar huella de su estancia.
CÓMO LLEGAR En coche.- Saliendo de Almería en dirección a Tabernas por la antigua Nacional 340, llegamos a Benahadux. En el cruce a la izquierda tomamos la carretera de La Alpujarra, pasando por Alhama de Almería y otros pueblos del Andarax: Illar, Instinción, Rágol y Canjáyar. En autobús.- Pertenece a Enatcar y se toma en la estación de autobuses. Los horarios de salida desde Almería son: 9:00...............L, M, X, J, V, D 14:00.............L, M, X, J, V 18:00.............L, M, X, J, V, S Los horarios de salida desde Padules son: 6:55...............L, M, X, J, V, S 8:40...............L, M, X, J, V 16:25.............L, M, X, J, V, D
La referencia y las fuente para ello son sacadas de la pàgina.
Ruta:Los Canales de Padules en su mayor parte y tambien de este blog.
La mirada se detiene, durante el viaje, en la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, interesante construcción religiosa de trazas mudéjares, en busca de mecenas que costee su apremiante restauración. Los devotos vecinos de Padules, Beires y Almócita se lo agradecerán.
Es el monumento más importante, dedicado a Sta Mª La Mayor. Esta sólida y austera construcción del siglo XVI de estilo mudéjar, domina la plaza, núcleo central del pueblo. De pequeño tamaño, está recubierta exteriormente con ladrillo. Las ventanas pequeñas apenas dejan pasar la luz, por lo que su interior es oscuro. Destaca en ella su artesonado en buen estado de conservación. Las principales fiestas se dedican al patrón San Antonio Abad, el 17 de enero. La noche anterior se encienden “chiscos” por las calles. Las fiestas del verano se celebran el primer fin de semana de agosto.
Después de conocer su iglesia, del siglo XVI, decidáse a realizar un agradable paseo hacia Las Canales. Para ello, deberá salir del pueblo hacia el cementerio, en dirección al
río.
El Tajo de las cuevas.
Desde este lugar se contempla una descomunal y profunda hoya, que se llama La Vega de Abajo, con un camino que serpentea y comunica toda la vega, en su mayoría cultivada de parrales.
Las escasas lluvias y los fuertes vientos han modelado el paisaje arcilloso, produciendo cárcavas y barrancos que contrasta el aspecto desértico de las montañas con el aprovechamiento agrícola del regadío. Las superficies de cultivo son estrechas y superpuestas unas encima de otras. Al ser un terreno con abundantes lomas de pequeña altitud, el agricultor tuvo que crear de forma laboriosa el suelo. Ha tenido que construir muros de piedra, nivelar y generar sistemas de riego. Es una manera de aprovechar al máximo un terreno montañoso. En la actualidad, con el progresivo abandono de los cultivos, está aumentando la erosión, provocando el derrumbe de unas parcelas sobre otras y devolviendo al paisaje su apariencia más primitiva.
El Corral del Ganado.
Al mismo salir del pueblo se encuentra una nave destinada a dar cobijo a un rebaño de mas de quinientas cabras. Además existen otros cuatro rebaños de cabras y ovejas. Todos los días los pastores sacan el rebaño a pastar por los alrededores del pueblo, completando su alimentación con pienso. Tres de los rebaños realizan la trashumancia durante abril y mayo subiendo a la sierra en busca de pastos que escasean en esos momentos en sus lugares habituales. La modernización ha llegado a uno de los rebaños con el sistema de ordeño automático, liberando al pastor de ese trabajo. La leche es recogida por un camión cisterna para llevarla a Fiñana y a Fondón.
El tajo del el Faraite y la depuradora.
Desde este lugar baja un camino que conduce a Las Canales. A la izquierda del camino, en La Vega de Abajo se encuentra la depuradora. Cuando esté terminada aportará un caudal de agua limpia para el uso agrícola. Su función consiste en recoger las aguas residuales de las casas del pueblo y eliminar las sustancias nocivas, convirtiéndola en agua apta para los cultivos. Con este reciclaje no se perderá ningún agua y evitará sus efectos contaminantes. De ahí la necesidad de su inmediata puesta en uso.
Los Parrales.
Padules se halla en una zona eminentemente agrícola. La propiedad de la tierra es directa casi en su totalidad, con una explotación de minifundio. El principal cultivo ha sido la uva de mesa, que se comercializaba fuera de Almería y que se trasladaba a otros paises a bordo de barcos de carga en el puerto de Almería, dando una gran prosperidad a la localidad. Actualmente ha desaparecido la demanda de este tipo de uva. Los agricultores han ido abandonando su cultivo, no le ven rentabilidad y se han ido abandonando o arrancando parras, con el consiguiente problema de la erosión y la desertización. Ahora se está empezando a cultivar otro tipo de uva, la de viña, destinada a la producción y elaboración de vino. Otros cultivos son el olivo, el almendro y las judias verdes.
Vista Panoràmica.
En el lugar donde termina el camino de asfalto, al desplazarnos unos pasos hacia la derecha, se llega a un estrecho lugar que nos va a servir de improvisado “mirador” para divisar, en el fondo y a lo lejos, un espectáculo asombroso de la naturaleza: el río Andarax discurre entre un cortado cañón de paredes casi verticales. Sus aguas chocan y golpean las rocas en su rápido descenso saliendo de la cueva que forma en Las Canales. Es un adelanto de las bellas imágenes que aguarda cuando, acabado el descenso, se llega a Las Canales. En el camino podremos observar variados tipos de pájaros, zorzales, abubillas, grajas, codornices, perdices, palomas... Difícil será poder contemplar zorros, comadrejas, tejones, jabalies, liebres, topos, culebras, mochuelos...,fauna que abunda en estos lugares adaptados al clima Mediterráneo con sequía estival.
Los Cortijos.
La mayoría se construyeron a finales del siglo XIX y principios del XX, coincidiendo con las grandes ventas de la uva. Se necesitaban lugares para realizar la faena y dejar almacenados los barriles antes de ser transportados mediante carros y caballerías hasta el puerto de Almería. De esta forma surgen una serie de cortijos con grandes porches abiertos con arcos frontales de medio punto, que poseían en su interior grandes cuevas, inmejorables para el almacenamiento de los barriles de madera que contenían las doradas uvas. Este lugar de habitat disperso, tan singular en la zona, ha ido cayendo en desuso a medida que decrecía la actividad uvera. En la actualidad es mero recuerdo de una época floreciente. La mayoría se encuentran en ruina, tras el abandono de sus dueños. Otros han sido reparados para guardar los útiles de labranza y como lugares de descanso para el fin de semana.
Ruinas de los antiguos molinos.
Con el poco uso y el transcurso del tiempo se han ido derrumbando molinos, tan numerosos e imprescindibles en tiempos pasados. Situados junto a los ríos, el agua producía una fuerza que movía una gran muela de piedra, encargada de triturar granos, sin contaminar. Así, obtenían harina para el consumo humano y para la alimentación de los animales. Los granos de cereales se guardaban en las casas. Conforme se necesitaba la harina se le encargaba obtenerla al molinero. Toda la cosecha no se podía moler de una vez, la harina cuando lleva tiempo molida se estropea. Los molineros iban con sus bestias por la calle, haciéndose oir con el sonido de campanillas, para que la gente les entregara los costales de grano para molerlos. En el molino, lavaban los granos en una balsa de agua. Después, lo ponían a secar al sol. De allí, pasaba a una especie de embudo que iba dosificando la cantidad de grano que debía caer a la piedra de moler. El agua movía la piedra, triturando los granos y se obtenía la harina, que era puesta en costales y repartida a las casas que se lo habían encargado. Aunque existía el dinero, el molinero no se cobraba con monedas sino con parte del grano.
La acequia de las Viñuelas y el canal de las cartagenas.
El clima soleado y seco con escasas precipitaciones ocasiona una altísima evapotranspiración. Ello ha llevado a obtener la máxima rentabilidad del agua, aprovechando las lluvias torrenciales y los cauces subterráneos. La acequia de Las Viñuelas conduce el agua a zonas mas elevadas del río, convirtiendo en regadíos terrenos situados por encima del nivel del río. Otro caudal importante es el aportado por el canal de Las Cartagenas. Este acuífero mana desde el interior de la sierra. Desciende el agua conducida por tubos, cruza el río por Las Canales, llegando hasta Almócita y Padules. Así, es aprovechada para el riego de las vegas y el uso doméstico.
Paraje las Canales.
El murmullo del agua nos anuncia que hemos llegado al río, en el lugar que forma un ensanchamiento. En los calurosos días de verano baja la gente y represan formando un lago artificial para bañarse. Es la época ideal para caminar hacia arriba agua adentro y entrar en una especie de cueva rodeada de grandes rocas. Por allí desciende el Andarax encajado entre paredes rocosas formando un armonioso conjunto de agua, rocas y vegetación. Esta bellísima arquitectura natural ha sido creada por la erosión del agua. Es un lugar fresquísimo y alucinante de bello. En sus orillas crece la vegetación de ribera formada por zarzamoras, juncos, mimbreras, taraje, cañaveral...
Los Cancorros.
En la época que no es verano se acumula mas cantidad de agua y a unas temperaturas muy bajas, que hace difícil llegar hasta la cueva. Se encuentran en el río, partiendo de Las Canales hacia abajo, para deleite de los que buscan emociones de paisajes. Son un regalo para la vista las formaciones que el río en su incesante erosión ha producido por las paredes arcillosas de la sierra por la que discurre. Saltos de agua, pozas, rocas y estructuras caprichosas se suceden a través de una enmarañada vegetación de ribera. La única forma de realizar este recorrido es a pie por entre el agua y las rocas, no hay caminos de tierra en las orillas. Durante el verano las aguas se vuelven menos frías y descienden de nivel, es la época más recomendable para seguir el curso del río hasta llegar al camino de La Vega de Abajo. Subiendo por ese camino asfaltado, que es utilizado por los agricultores, se va ascendiendo hasta llegar al pueblo.
Tome fuerzas para la vuelta y tenga en cuenta la belleza del lugar y su inaccesibilidad, que ha propiciado su buen estado de conservación. Por ello, procure no dejar huella de su estancia.
CÓMO LLEGAR En coche.- Saliendo de Almería en dirección a Tabernas por la antigua Nacional 340, llegamos a Benahadux. En el cruce a la izquierda tomamos la carretera de La Alpujarra, pasando por Alhama de Almería y otros pueblos del Andarax: Illar, Instinción, Rágol y Canjáyar. En autobús.- Pertenece a Enatcar y se toma en la estación de autobuses. Los horarios de salida desde Almería son: 9:00...............L, M, X, J, V, D 14:00.............L, M, X, J, V 18:00.............L, M, X, J, V, S Los horarios de salida desde Padules son: 6:55...............L, M, X, J, V, S 8:40...............L, M, X, J, V 16:25.............L, M, X, J, V, D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)