lunes, 24 de mayo de 2010

Cabo de Gata-Nijar

Confinada en una de las esquinas de la Península Ibérica; la región del Cabo de Gata es sin lugar a dudas, uno de los enclaves naturales mas insólitos y de mayor personalidad de cuantos puedan visitarse. Hace tan sólo unos ocho millones de años, este territorio se encontraba sumergido bajo el Mar de Alborán; pero con el incesante y continuado roce de las placas africana y europea, se produjo el afloramiento de numerosos volcanes que algo mas tarde, dieron origen a lo que hoy conocemos como región del Cabo de Gata. Si a ello, le unimos su aislamiento, ubicación y clima; nos encontraremos con un territorio único y peculiar, que poco o nada tiene que ver con el resto del continente europeo.
El Parque Natural marítimo-terrestre Cabo de Gata-Níjar, es un territorio en el que se conjugan tanto, importantes valores naturales, con un rico patrimonio histórico y cultural. Las singularidades de este parque derivan por un lado, en su dimensión marítimo-terrestre, con los 50 kilómetros de costa acantilada mejor conservados del litoral mediterráneo; y por otro, el de su carácter semiárido, al ser uno de los pocos espacios protegidos de Europa, con vocación subdesértica y estepárica.
Destaca la enorme riqueza, fragilidad y originalidad de sus ecosistemas. Sus elementos mas valiosos, son sus endemismos (especies exclusivas, que no existen en ningún otro lugar del planeta), entre las que destacan el Dragoncillo del Cabo (Antirrhinum charidemi), el Gordolobo del Cabo (Verbascum charidemi) y la Aulaga Mora (Ulex canescens) entre las vegetales y, el Camachuelo Trompetero y la Alondra de Dupont, entre las animales. La huella milenaria de la intervención humana se hace patente en diversos lugares; yacimientos de plomo y oro, fábricas de salazones romanas, torres vigías y fortalezas costeras para defensa de piratas berberíscos, y una arquitectura popular estrechamente vinculada a la cultura del agua.
Cabo de Gata,espacio protegido.
Hace más de veinte años que la zona semiárida más importante de la Península fue declarada Parque Natural Marítimo-Terrestre, figura de protección inédita hasta aquel momento.
Quiero hacer esta reseña especifica del Cabo de Gata,solo para resaltar brevemente la evoluciòn paleoclimàtica y paleobiològica de este rincòn peninsular,no harè ningun video esta vez,pues considero que ya hay bastantes hechos sobre el Cabo de Gata en este blog,pero si resaltar los aspectos antes mencionados asi como otros de gran importancia que tiene esta zona para Almeria. Sus 50.000 hectáreas de playas, calas, aguas cristalinas, sierras y paisajes emparentados con África mantienen su lozanía.
 El impulso conservacionista del que nació la reserva del Cabo de Gata sigue luchando contra la amenaza de la presión urbanística, que aún se cierne sobre su virginal costa. Llegando a la playa del Zapillo, en la ciudad de Almería. Enseguida se percibe que la orilla del mar de Cabo de Gata estaba formada por algo más que extensas playas de fina arena. Aquellas tortuosas formaciones rocosas que se abalanzaban sobre el mar y emergían a los pies del faro (arrecife de Las Sirenas),
así como el agua que salvaba el obstáculo de las orillas y reaparecía unos metros tierra adentro, poblada de aves nunca vistas (las salinas y los flamencos), labraron un profundo surco en la memoria y el subconsciente. En el año 2010 se cumplieron 23 años,me parece,desde que se declarara Zona de Especial Protección para las Aves y Las Salinas se catalogaran como Humedal de Importancia Internacional.
El primer espacio protegido de España La declaración en 1987 del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar,resultó clave para que lo que empezó siendo una tímida propuesta de protección, que abarcaba Las Salinas y sus alrededores, se extienda ahora a 50.000 hectáreas de superficie marítima-terrestre, el primer espacio protegido de estas características creado en España. Era el 23 de diciembre de 1987, hace justo 23 años. La declaración rompió moldes por el lado marino, pero también por el terrestre.
Dicha protección y las posteriores de Tabernas, Sierra de Alhamilla y Karst de Sorbas reconocían la biodiversidad presente en estepas, subdesiertos y ecosistemas áridos , los grandes olvidados en las políticas conservacionistas de Europa. Ahora nuevo paisajes españoles consiguen la catalogación de Reserva de la Biosfera, como ha sido el caso reciente de Fuerteventura. No conozco a ningún visitante de Cabo de Gata que no haya disfrutado de este cruce de sensaciones árido-marinas y que no se haya mostrado satisfecho por dar con el perfecto binomio playa-sol sin sentirse incomodado por un tercer elemento: la escolta de asfalto y hormigón de las urbanizaciones costeras.
Quizá por este motivo, la flagrante violación que suponía contemplar las 20 plantas del hotel situado en la playa del Algarrobico tuvo la suficiente repercusión mediática como para que las autoridades ordenaran su paralización y posterior demolición. Paso, este último, pendiente aún de ejecución. Cabo de Gata, 3.000 horas de sol al año Para atestiguar la cercanía al continente africano basta con fijarse en la sierra del Cabo de Gata, que enfila el mar Mediterráneo en dirección suroeste hacia Marruecos , sumergiéndose fuera de los límites del Parque y emergiendo de nuevo en la isla de Alborán. El dominio de los ecosistemas áridos, unas 3.000 horas de sol al año, el índice de precipitaciones más bajo de la Península y una temperatura media que varía entre los 15 y los 22 grados acaban por consolidar la semejanza con África .
Cecilio Oyonarte Gutiérrez, profesor titular del departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Almería, quiere romper una lanza a favor de estos terrenos áridos, que no son desérticos ni, por deformación popular, están degradados. "Constituyen una herencia muy valiosa del pasado, que permite descifrar rasgos reveladores de la evolución paleoclimática y paleobiológica de este rincón peninsular, y permanecen en equilibrio con el ecosistema que soportan. En el paisaje erosivo del Parque se han llegado a identificar casi la mitad de las 28 tipologías de suelo que existen a escala mundial". Esta entrada,en ningùn modo quiere decir que no siga hablando de aspectos y lugares del Cabo de Gata,pues recuerdo que ya hay otra generica del mismo,pero considerè hacer un pequeño homenaje a la declaraciòn como,Parque Natural Marítimo-Terrestre al Cabo de Gata-Níjar.

jueves, 20 de mayo de 2010

Fiñana,Almeria

"La villa de Fiñana se cree que es de antigüedad romana, pasando por ella la calzada romana que unía Pechina con Guadix". 

El nombre del pueblo como tal, Fiñana,tiene varias hipótesis,pero yo me quedo con la mas citada y es la proveniente del término latín "finis" límite, frontera; debido al carácter estratégico de paso y por ser la zona intermedia de tránsito natural entre Guadix y Almería.

La huella árabe

Los árabes estuvieron presentes en Fiñana hasta que el pueblo pasó a formar parte de la Corona de Castilla el día 29 de Diciembre de 1489. La noche del 28 al 29 de Diciembre del citado año, los Reyes Católicos pernoctaron en Fiñana, provenientes de Almería en plena campaña que llevó a la conquista del Reino de Granada.
El largo periodo de tiempo de permanencia en el pueblo  hace que, su influencia esté presente aún hoy día, no sólo en los monumentos y vestigios que  dejaron, sino también en aspectos tan cotidianos como el sistema de acequias y regadío, el trazado de calles, (sobre todo en el barrio de la Alcazaba y en el barrio Alto).
Es a partir del periodo medieval y bajo el dominio musulmán cuando Fiñana va a adquirir un importante peso económico y político, unido al estratégico dado por su ubicación física. La vega fiñanera que hoy podemos apreciar, obviamente difiere mucho de la que antaño hizo del lugar un importante centro de producción sedero, tanto en el período del Califato como luego más tarde formando parte del reino Nazarí de Granada.
Es sabido que en tiempos del Califato de Córdoba, los pañuelos de seda producidos en Fiñana, eran muy solicitados y conocidos en León (año 929) y en el centro de Al-Andalus con el nombre de "alfiñame" o "alfiniame".

Fiñana, a pesar de ser un pueblo del interior de la provincia almeriense, eminentemente agrícola, (su agricultura está poco desarrollada) ha entrado en un proceso de desarrollo sostenido y equilibrado, iniciado a principios de los años 80 y acentuado en la década de los 90, al que la pérdida de población no ha afectado tanto como a otras zonas próximas del entorno.En el año 2006 contaba con 2.422 habitantes.
Se encuentra situada a 71 kilómetros de la capital de provincia, Almería, y a 87 kilómetros de Granada.
Principalmente la topografía, tan accidentada, diferencia en el municipio cuatro sectores asociados a otros tantos paisajes: el meridional, en el parque natural de Sierra Nevada, el de la tierra mesopotamia donde se asienta Fiñana, el del Llano de Abla o pasillo de Fiñana (fondo del alto valle del Nacimiento) y el septentrional, extendido sobre la solana de Sierra de Baza. La umbría de Sierra Nevada es aquí abrupta, con escarpes y alturas considerables (El Almirez: 2.519 m. )

Fiñana a las faldas de Sierra Nevada,es una tierra de contrastes
Y como dice el lema del pueblo: "Fiñana: Villa Hidalga y Morisca"
------------------------------------------------------------------------------
 Ver Video.

sábado, 15 de mayo de 2010

El Cable Ingles-Ciudad de Almeria

El conocido como Cable Inglés es un cargadero de mineral situado en Almería (España) de la sociedad «The Alquife Mines and Railway Company Limited», ejemplo de la arquitectura del hierro. Su construcción concluyó en 1904, y unía la estación con el puerto. De estilo ecléctico caracterizado por el uso de los nuevos materiales, siguió las directrices de la escuela de Gustave Eiffel. En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural de Andalucía. Está en proyecto su restauración para alojar en su interior un centro de exposiciones, un restaurante y un complejo de ocio, además de proporcionar un mirador en su parte superior.
La problemática de la explotación minera de fines de siglo XIX y los comienzos de la industrialización del sur de España tiene uno de sus mejores testimonios en esa obra notable de ingeniería que, en sí misma, contiene avanzados criterios y aportes de la construcción en metal de reconocida transcendencia dentro de la historia de las obras civiles y de arquitectura.
Construcción [editar]El cargadero de mineral de Almería se construyó una vez finalizado el ferrocarril Linares-Almería; con el fin de dar mayor salida a todo el material que llegaba por tren desde las Minas de Alquife y que se acumulaba en el puerto de Almeria.


.

 Los primeros proyectos proponían un cargadero hecho de madera, y de unas dimensiones reducidas. Pero por distintos motivos se decidió la construcción de un gran muelle metálico de agua profunda al que accederían los trenes cargados de mineral de hierro, procedentes de la Estación de Almería, a unos 900 metros del lugar. Una vez en lo alto, por acción de la gravedad, descargarían su contenido en unos depósitos en el interior de la estructura. Una vez allí, y de nuevo por gravedad, se cargaría el mineral a los barcos atracados al costado del cargadero a través de unos conductos metálicos retraíbles.
Hacia 1900, la empresa que explotaba las minas de Alquife, The Alquife Mines and Railways Company Limited, cuya sede se situaba en la ciudad escocesa de Glasgow, pidió un permiso para construir dicho cargadero, concedido en 1902. Para su construcción se emplearon un total de 3.824 toneladas de acero, procedente de las fundiciones escocesas de Motherwell; también se usaron 8.000 m² de madera para revestimientos, 1.152 m³ de hormigón y un total de 1.056 metros de vías férreas de ancho ibérico. A fecha de 20 de abril de 1904, el monarca del país por entonces, Alfonso XIII acudió a la ciudad para inaugurar el cargadero, aprovechando para inaugurar también el ferrocarril Albolote-Granada. A partir de entonces, los ciudadanos se dividieron según su opinión al respecto. Unos pensaban que era una construcción necesaria y positiva, y otros la relacionaban con la contaminación metálica, y se veía como un obstáculo para el crecimiento urbanístico.


Pubicacion de ALMERIA TURISTICA.

sábado, 1 de mayo de 2010

Aguadulce,Almeria.

Cuentan,se dice que el nombre de esta barriada viene del hecho de que entre los peñascales que se inclinaban a la playa,brotaban,surtidores de agua cristalina y dulce procedentes de las laderas de la Sierra de Gador,en la misma arena de la playa e incluso dentro del mar se alzaba entre las ondas de agua salada a borbotones.Esos manantiales no existen en la actualidad por haber sido cegados debido a las construcciones de la zona.
Aguadulce pertenece al tèrmino municipal de Roquetas de Mar y es uno de los centros turisticos mas boyante e importante de la provincia de Almeria y en algun sitio leì que ya en 1964 fue declarado primer Centro Turistico Nacional de España..
En 1950 tenia 27 casas y 300 habitantes y la transformacion que sufriò desde esa fecha fue brutal,en cuanto a planes urbanisticos y de Turismo,superando hoy en dia los 16.000 habitantes y 50.000 en periodo estival.
De hecho hoy es casi una extension de la propia ciudad de Almeria,pues esta situada a 10 kilometros y muchisima poblacion de Almeria tiene alli,su segunda casa,llamemosla de vacaciones o de recreo.
(Ver video,sobre el ayer y hoy de Aguadulce,en la secciòn,videos de esta pagina).

Desde su paseo marìtimo,se puede disfrutar de magnificas vistas de la bahia Almeriense y en su Puerto Deportivo esta muy animada la noche,pero tambien tiene una buena oferta de ocio,ademas de obligado cumplimiento son las excursiones que se pueden hacer a la reserva y paraje natural de Puntas Entina-Sabinar y al Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar.
Todo esto es un poquito de historia de Aguadulce como enclave turistico,aunque lei por ahi estos dias,que el Ayuntamiento estaba enzarzado en una pelea urbanistica,porque estan construyendo un edificio colgado en la pared de la montaña,encima del Puerto Deportivo,que a mi particularmente me parece una aberraciòn,pero a si se escribe la historia...Historia, que es esta:
La localidad de Aguadulce, juntamente con Las Hortichuelas y Campillo del Moro, no pertenecían en un principio al término municipal de Roquetas de Mar, sino que fueron agregadas en el primer tercio del siglo XX. La motivación fue que el Ayuntamiento de Enix, al cual pertenecían estos lugares, propuso cederlos a Roquetas si este municipio se comprometía a pagar los débitos que tenía Aguadulce. Esta decisión se comunicó a los vecinos de Aguadulce y no se presentó reclamación alguna. y el 24 de junio de 1927 el Ayuntamiento de Roquetas acuerda aceptar esta población con las condiciones propuestas. En los años 1928 y 1929 se realizan los deslindes, agregando también una parte del municipio de Vícar. Sin embargo, en 1931 el Ayuntamiento de Enix, pide que se le devuelvan los terrenos cedidos anteriormente, a lo que accede el de Roquetas; hay una protesta por parte de un vecino de Aguadulce y en 1932 el Ayuntamiento de Roquetas acuerda dejar sin efecto el tomado en 1931(36). A partir de estas fechas se van a seguir una serie de litigios entre ambos municipios.
 En Aguadulce no pasaba igual que en El Parador de las Hortichuelas, su censo era más significativo. Había unas cuantas docenas de casas, pasando sus vecinos de dos centenares. Las viviendas estaban a cada lado de la carretera que era su principal arteria; pero además existían algunas otras calles perpendiculares a dicha arteria, y que casi todas eran en dirección a la montaña. Había algunas viviendas de importancia, si la comparamos con las de aquellos tiempos. Éstas entonces señoriales casas a orilla de la carretera, un rudimentario surtidor de gasolina, un almacén de ultramarinos y una capilla, eran lo más característico de esta localidad.


Durante el primer tercio del siglo XX se van incorporando los medios modernos, que provocan un cambio de los estilos de vida de la población, como son la construcción de la carretera, medios de comunicación: teléfono, telégrafo y transporte, instalación de la primera línea de autobuses, y se contrata el primer alumbrado público por electricidad en 1936 gracias a que una sociedad obrera <>, que en este año pide el cambio de las luces de las calles. Aguadulce estaba más poblado que El Parador, y aunque escaseaban los servicios, tenía dos escuelas y celebraban sus fiestas patronales en honor de laVirgen del Carmen.
En los veranos la población aumentaba ligeramente debido al incipiente turismo que iniciaba su andadura en aquellos tiempos. No tenemos que olvidar, que fue en Aguadulce donde empezó a llegar afluencia de turistas. En 1964 Aguadulce fue declarado primer Centro de Interés Turístico Nacional de España. Los pocos veraneantes que llegaban a esta localidad, no se hospedaban en lujosos chalés ni espléndidas mansiones a la orilla de la playa, sino en unas modestas casas que alquilaban o compraban en el centro del barrio, haciendo en la orilla del mar una caseta o choza de palas y de cañas para disfrutar de los baños de sol y de mar, y que una vez que terminaban las vacaciones eran desarmadas hasta otro año. Y así pasó de tener 27 casas y 300 habitantes en 1950 a convertirse en sede de una población estable que supera los 15.000 habitantes y que durante los meses de verano la cifra se multiplica por tres pudiendo llegar la cifra de afluencia de gente a unas 45.000 personas.
Las construcciones de torres, apartamentos, dúplex, el nuevo palacio de exposiciones son un hecho que están haciendo que Aguadulce siga creciendo.
Transportes y comunicaciones.
Por carretera, la Autovía del Mediterráneo (A-7) comunica a la localidad con el resto de la provincia de Almería y el resto de España. Además por la localidad discurre la carretera N-340a que la comunica con la ciudad de Almería y con El Parador de las HortichuelasLa Puebla de VícarLa Gangosa y Roquetas de Mar. El aeropuerto más cercano está a 25 km. En cuanto a comunicaciones marítimas, tiene un puerto deportivo, y el puerto comercial de Almería está a 8 km. Carece de conexión ferroviaria propia, aunque la estación de ferrocarril de Almería se encuentra muy cercana en distancia y los autobuses que pueden tomarse en la misma estación de tren enlazan continuamente con Aguadulce.
Arte.Monumentos y sitios de Interes.
El yacimiento arqueológico de La Ribera de la Algaida o Ribera de Turaniana es un conjunto de restos arqueológicos descubierto en 1859 que cronológicamente abarcan desde el final de la Edad del Bronce, pasando por la cultura argárica, fundamental durante la época romana, hasta la etapa musulmana, y que se encuentran junto a la costa. Ocupa una superficie de entre 12 y 13 hectáreas, aproximadamente.
La Ribera de la Algaida fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona arqueológica 
Fuente.-Aguadulce