viernes, 30 de abril de 2010

Sol de Portocarrero

EL SOL DE PORTOCARRERO:

En la catedral de Almería, existe este símbolo desde el siglo XVI.
Situado el la fachada oriental, mira justamente saludando al alba y está compuesto por una cara de niño, (naciente) que irradia rayos ondulados y rectos alternativamente.

Todos conocemos al sol de la Catedral de Almería como “Sol de Portocarrero”, pero esto es un error histórico, ya que se ha demostrado que el bajorrelieve del Sol de la Catedral es mucho más antiguo que el mandato del obispo Portocarrero. Actualmente todos le siguen llamando Sol de Portocarrero, (supongo que así seguirá).
Esta considerado como simbolo de Almería capital y conforma el escudo de su Universidad.
Su origen, según he podido averiguar, viene del trabajo realizado por talladores de piedra y constructores de la catedral que conocian, obviamente, la historia del cristianismo y su origen pagano, (de hecho, la mayoria de las fiestas catolicas estan adaptadas de celebraciones anteriores).
Así que se trataría de un simbolo pagano ocultista que representa a las deidades asociadas con el sol, entre las que se encuentra Jesucristo. No fué especialmente encargado, los mejores artesanos de la construcción tenían ciertas concesiones.

Portocarrero se atribuye este simbolo como propio y de hecho aparece en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en la localidad de Gérgal. La Iglesia es del siglo XVII.

jueves, 29 de abril de 2010

La Alcazaba,al amanecer


LA ALCAZABA AL AMANECER
Que os voy a contar de la Alcazaba de Almería?
Que es la mas importante como fortaleza de Andalucía?
Que es el monumento mas visitado de la ciudad?


Es un amplio lugar que corresponde a lo que fue campamento militar y refugio para la población en caso de asedio. Contaba con buenos aljibes. En el extremo más oriental está el Baluarte del Saliente.
El Muro de la Vela separa el primer recinto del segundo. Se llama así porque allí se levantaba la campana de la vela, que anunciaba varios eventos cuando tenían lugar: barcos que entraban en la bahía, peligro, fuego, etc. Fue mandado construir por el rey Carlos III. La campana reunía con su toque a los defensores de la fortaleza. En otras épocas sirvió para marcar la hora del agua a los regantes, como toque de queda y como cierre de las puertas de las murallas y salida de las patrullas. También se la oía en las noches de tormenta. Está cobijada por una cruz y tiene un nombre: Santa María de los Dolores. (Todas las campanas tienen un nombre propio).

Segundo recinto

Era la residencia para gobernantes, guardia y servidores. En realidad era la ciudad palaciega con dependencias como mezquita, baños, aljibes, tiendas, etc. Debido a los terremotos que asolaron la provincia en la Edad Moderna apenas quedan algunos restos en pie pero ofrece un gran yacimiento arqueológico el cual es aún hoy investigado.

Tercer recinto

Se trata de la parte más moderna de todo el conjunto. Tras la toma de Almería en 1489, los Reyes Católicos mandaron construir un castillo en la parte más occidental y elevada, adaptado a las nuevas necesidades militares y a la artillería.

martes, 27 de abril de 2010

Roquetas de Mar.-Almeria

Me dan una pagina en blanco,para escribir sobre mi querida Almeria,que ya visitè en 1975,y recuerdo que me deprimiò un poco,pero me parece que ya entonces supe ver su enorme potencial,como regiòn,rica en infraestructuras huertanas,a si como en turismo,y ya en aquella visita fugaz,recorrì,casi toda Almeria,sobre todo los pueblos del interior,pero como quiera que lo que mas me impresionò fue Almeria capital,que dicho sea de paso,a la siguiente vez que la visite,apenas la reconocia,he de rendirle un homenaje y que mejor homenaje que aprovechar esta oportunidad que se me brinda por Almeria Turistica,para escribir sobre un lugar,en el que nace el Sol.
Y en este sentido empiezo por el ultimo lugar que visite en Almeria,ROQUETAS DE MAR,que ya en epoca romana la denominaron Turaniana y estaba asentada entre la actual Roquetas y Aguadulce,pero debido a unas inundaciones,debieron de sacar Roquetas al emplazamiento donde se encuentra en la actualidad.
Posteriormente durante la epoca Nazarì,fue fortificada,dando lugar a construciones como La Torre del Esparto,La Torre de Cerrillos o el Castillo de Roquetas(llamado en la actualidad castillo de Santa Ana)
Pero veamos un poco la historia de Roquetas de Mar...
Roquetas de Mar es un municipio español de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía, capital del partido judicial homónimo, situado en la comarca del Poniente Almeriense y a 19 kilómetros de la capital de provincia, Almería. En el año 2012, contaba con 90 358 habitantes y era el segundo municipio de la provincia por detrás de la capital, el 14º de Andalucía y el 71º de España en cuanto a población. Ostenta el título de «Villa».

Historia



Lugares Históricos.

El Castillo de Santa Ana o de Las Roquetas se ha convertido, desde que fuera inaugurado en mayo de 2003, en un gran centro de atención en el municipio de Roquetas de Mar. Se trata de una fortificación del siglo XVII, que durante años sirvió de refugio a los escasos habitantes con que contaba el municipio en aquella época y que residían en su mayoría en la zona del Puerto.

Un incidente destruyó la mayor parte del edificio, dejando tan sólo una de las torres que se han conservado e integrado en el proyecto de recuperación de esta instalación histórica. La construcción del nuevo edificio se ha llevado a cabo a través de varios proyectos de Escuelas Taller, en los que se han formado un buen número de jóvenes roqueteros en diferentes profesiones.

Una vez concluido, el castillo cuenta con numerosas salas de exposición en las que se suelen mostrar pinturas, fotografías y demás posibilidades, además de haberse celebrado en su interior conferencias y charlas. También hay que destacar el patio interior, de gran belleza, en el que suelen mostrarse esculturas principalmente y en el que también se suelen celebrar conciertos y representaciones, especialmente en los meses de verano.

Las vistas que ofrecen las torres del mismo, son otro de los atractivos de este edificio histórico que forma parte de un triángulo cultural que el Ayuntamiento ha querido habilitar en esta zona del municipio y en el que también están presentes un auditorio al aire libre y el Faro. 



El Faro de Roquetas
Es otra de las edificaciones históricas que se conservan de Roquetas de Mar. En este caso, estuvo prestando servicio durante un largo periodo de tiempo, pero en los últimos años servía de vivienda al responsable del recinto portuario de la localidad, hasta que se construyeron las nuevas instalaciones. Entonces, esta edificación, propiedad de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, fue objeto de un proyecto de restauración que contó con la subvención de la Unión Europea y que permitió recuperar este hermoso edificio con el esplendor de sus inicios.

Una vez finalizadas las obras, la Empresa Pública de Puertos de Andalucía firmó un convenio de cesión del edificio con el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, con el fin de que fuera utilizado para fines culturales. Desde entonces, el Faro se ha convertido en una auténtica sala de exposiciones que alberga durante todo el año, normalmente en periodos de 15 días, todo tipo de exposiciones y muestras. Para ello cuenta con dos salas diferentes, en las que se suelen mostrar pinturas, esculturas, fotografías y cualquier tipo de iniciativa cultural que se quiera destacar.

El Faro se encuentra ubicado en un triángulo cultural del que también forman parte el auditorio al aire libre ubicado en las inmediaciones y el Castillo de Santa Ana. Todo ello, hace de este entorno, un lugar muy recomendable si se quiere conocer una zona de gran valor histórico para el municipio.

Gastronomía

lunes, 26 de abril de 2010

La Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación

Historia

Se construye a instancias de su promotor, Fray Diego Fernández de Villalán, obispo de la ciudad, tras el terremoto de 1522 que destruye la anterior catedral erigida en la antigua Mezquita Mayor desde 1486 mediante bula concedida por el Papa Inocencio VIII donde hoy se encuentra la actual Iglesia de San Juan.

La nueva catedral es presumiblemente proyectada por Diego de Siloé, en estilo gótico tardío, con un diseño a modo de fortaleza que sirva como defensa contra los ataques de los piratas y los moriscos sublevados, siendo así dotada de almenas, torreones, contrafuertes, así como de muros de menor altura, para soportar mejor impactos de artillería, y una cubierta plana sobre la que pudieran montarse cañones. El templo representa el mejor ejemplo que nos ha quedado de Iglesia-fortaleza y presenta interesantes elementos renacentistas introducidos en la construcción por Juan de Orea, y se pone al culto en 1551 con la Capilla Mayor, girola y crucero terminados, si bien las obras completas no quedarían acabadas hasta finales del siglo XVIII.

Los elementos artísticos más relevantes de esta catedral se deben al arquitecto y entallador Juan de Orea, contratado por el obispo Villalán en 1555, y que interviene hasta el año 1572 en algunas de las piezas más relevantes del edificio, como son su Sacristía y las dos grandes portadas exteriores del templo, donde desarrolla la mejor arquitectura renacentista de la ciudad.

En el interior destacan la Sacristía, inspirada en la de la catedral de Sigüenza y dotada con una brillante decoración, con notables medallones y entablamentos que apoyan en columnas estriadas con bastones que recuerdan a la obra de Siloé.

También obra de Orea son la bella bóveda de tracería estrellada sobre el crucero, y la sillería del Coro, realizada en madera de nogal entre los años 1558 y 1561.

De especial importancia es su portada principal, correspondiente a la fachada norte del crucero y levantada en 1567. Diseñada a modo de arco triunfal y con un mensaje triunfalista en lo religioso y en lo político a través de un cuidado diseño y un variado repertorio iconográfico, se trata como el centro de atención visual de una fachada especialmente sobria y de marcado carácter militar.
Durante el Barroco, las actuaciones irán principalmente dirigidas al refuerzo del armamento defensivo del templo. La mayor, en 1620, ante una oleada de ataques de piratas argelinos, en la que se dotará al templo de nuevo armamento, mosquetes y arcabuces. En 1625 y 1635, volverán a organizarse compras de armas y renovación del material defensivo de la torre, ante nuevas situaciones de tensión. Sin embargo, éstas no llegarán a completarse, debido al relajamiento de la situación.

Ya en el Neoclásico se incluyen el actual altar y el tabernáculo, cuyo diseño correrá a manos de Ventura Rodríguez. El Claustro, construido según proyecto de Juan Antonio Munar, se termina ya a finales del siglo XVIII, en 1795, y representa un bello ejemplo de la arquitectura neoclásica.
Bien de Interés Cultural, la catedral de Almería está catalogada con categoría de monumento, y así aparece publicado en La Gaceta de Madrid en el año 1931.


Características

Estructura

El templo está formado por tres naves de la misma altura, tres capillas, situadas en la cabecera y girola, conformando una planta de forma rectangular. En el transepto, sobre el crucero, se sitúa la linterna renacentista, obra de Juan de Orea, autor también de la sacristía y del patio de armas, convertido a claustro en el siglo XVIII. El templo cuenta con una robusta torre-campanario concebida como Torre del homenaje de la Iglesia-fortaleza, que fue acabada en el año 1613.

Es característico el llamado Sol de Portocarrero, que con el tiempo se ha convertido en símbolo de la ciudad. Se trata de un bajorrelieve situado en la fachada oriental y que representa un radiante sol con cara humana bordonado de cintas. Su nombre se debe al Obispo Portocarrero, que no obstante ejerció su mandato mucho después de la creación del bajorrelieve.

Interior

La capilla mayor del templo mantiene el retablo de estilo barroco y la estructura gótica, sin embargo fue objeto de remodelación a cargo de Ventura Rodríguez en el siglo XVIII. De ese periodo son el ya citado tabernáculo, obra de Eugenio Valdés de 1773, el Trascoro, construido a partir de 1772 según trazas de V. Rodríguez, y los púlpitos. Tras ésta se sitúa otra capilla dedicada al Santo Cristo en la cual se encuentra el sepulcro de Fray Diego Fernández de Villalán y flanqueando a ésta se encuentra la capilla de La Piedad, ambas obras de Orea.

martes, 13 de abril de 2010

Los Aljibes Árabes



Los Aljibes Árabes datan del año 1038 y fueron construidos para abastecer de agua a la población. Están situados bajo la peña El Taranto.

Todos los aljibes seguían una tradición mediterránea milenaria siendo parte importante para el abastecimiento de tropas, población y caminantes. Los de las grandes ciudades y pueblos con la incorporación de abastecimiento de agua a los inmuebles quedaron paulatinamente inutilizados.

Como lugares de almacenamiento de agua, estaban revestidos interiormente de una gruesa capa de cal y almagra, pintura rojiza que los hace impermeables. Solían ser semisubterráneos y con una abertura rectangular para la respiración del agua y su ventilación. Arcos fajones a veces separaban los tramos cuando el aljibe era demasiado alargado cumpliendo la función de sostenimiento de las bóvedas. Almería no contó con una red de abastecimiento de agua a los inmuebles, haciéndose necesario levantar pilares y fuentes. Del abastecimiento de agua a Almería tenemos noticias gracias al al-Himyarí y al-Udrí, entre otros. Según al-Himyarí, Jairán durante su reinado (1012-1028) fue quien mandó construir la conducción de agua y según al-Udrí fue durante el reinado de su sucesor Zuhayr (1028-1038). En cualquier caso, tradicionalmente se les conoce como aljibes de Jayrán.

Lo que sí es cierto es que se construyó una conducción de agua desde las fuentes de la zona de Alhadra hasta la parte más alta de la ciudad, Puerta de Pechina (actual Puerta de Purchena), edificándose unos aljibes para uso público en el siglo XI, perteneciente a época Taifa. De dichos aljibes que se encuentran actualmente en la calle Tenor Iribarne, sólo se conservan tres naves intercomunicadas, construidas de sólidos ladrillos y con bóvedas de medio cañón.

La longitud del acueducto era en el siglo XVI de 7.639 varas (unos 6.416 metros.). Desde Alhadra se dividían las aguas en tres partes: dos que estaban en la acequia de riego y otra que se dirigía a la población con la que se regaban también las huertas intramuros. Las aguas eran conducidas por una tarjea de paredes de morteros. El canal entraba por el flanco oriental en la Puerta de Purchena. Allí se acumulaba en un primer reservatorio para pasar luego a la alubilla de San Francisco que repartía las aguas para el riego de esta Huerta próxima, pasando luego a la alcubilla inmediata a los aljibes. Estos aljibes se hallaban divididos en dos departamentos: el primero por donde constantemente pasaba el agua estaba formado por tres grandes aljibes, dos de los cuales se conservan, compuestos por naves de medio cañón de cal y canto con bóvedas de ladrillo. En el segundo departamento había otros tres aljibes menores de piedra de cantería, desaparecidos en 1965 y que aunque podrían haber estado destinados al vecindario, debieron utilizarse como reserva de agua en caso de asedio.



El volumen de agua almacenada y en particular la de los aljibes conservados era de 630.000 l., cantidad suficiente para abastecer a la ciudad en un largo asedio, ya que se contaba, además, con la existencia de pozos para norias y acequias. Esta conducción fue ampliada en tiempos de Ibn Sumadih con una nueva canalización que llegaba hasta la mezquita y abastecía al resto de la ciudad. La fuente se encontraba en el patio de dicha mezquita.

lunes, 12 de abril de 2010

Puerta de Purchena

El nombre de Purchena se debe a que en las cercanías de este lugar se localizaba la antigua Puerta de Pechina, pero el nombre fue cambiado erróneamente por los cristianos. Cruce de ramblas y caminos, actualmente el centro neurálgico de la ciudad donde se concentra la actividad comercial y bancaria provincial, y de ella se organizan tres arterias: La Rambla Obispo Orberá, el Paseo de Almería y la calle de las Tiendas.

Edificio de viviendas (Puerta de Purchena nº 6 esq. Avda. de Pablo Iglesias)
En origen de dos plantas entremedianeras, construido en 1890 por el arquitecto Trinidad Cuartara Cassinello. Se reformó la planta baja en 1902 para comercios y en 1925 se le agregó la tercera planta.

Casa de las Mariposas (Puerta de Purchena Nº 10 esq. Plaza de San Sebastián)
Situada en un lugar privilegiado, centro de la ciudad durante el siglo XIX, la casa llamada de Rapallo o de las Mariposas, un edificio de tres plantas superiores y espacios comerciales en la baja. Construido en 1905 por el arquitecto Trinidad Cuartara Cassinello. Se compone de dos fachadas organizadas en dos ejes laterales verticales de huecos enmarcados en pilastras de orden clásico y que recorren las cuatro plantas.

Viviendas y comercio (Puerta de Purchena Nº 5 esq. Rambla de Alfareros)
Para sustituir a unas viejas casas en este solar, el arquitecto Enrique López Rull proyecto dos edificios iguales para dos propietarios diferentes. Ambos ofrecían su fachada principal y simétrica a Puerta de Purchena, y las laterales, a la rambla de Alfareros en este caso y el otro a la rambla de Regocijos. El primero se levantó en 1910, el segundo tuvo que esperar a 1925. Dominan formalmente este enclave estratégico urbano. El edificio más antiguo es uno de los pocos ejemplos locales en el que el historicismo clasicista traspasa sus límites para alcanzar el modernismo.

Viviendas y locales de oficinas (Puerta de Purchena esq. Paseo de Almería)
El edificio intenta resolver la continuación de la alineación de las calles donde se ubica, para esto, la fachada se organiza como una sucesión de masa y vanos en curvatura y cubierta por un emplacado claro en una visión muy clásica y equilibrada. Respeta la altura recogida en la normativa, que se refleja en el retranqueado del ático.

Viviendas y locales comerciales (Puerta de Purchena esq. Regocijos nº 2)
Edificio historicista del arquitecto Guillermo Langle Rubio de 1925. Carácter comercial de la planta baja se añade el entresuelo, formando un cuerpo inferior doble de arcos sobre pilastras en el que descansa el desarrollo del cuerpo principal de residencia, también doble, rematado por cornisa y frontón en sus piezas voladas.

Cañillo de la Puerta de Purchena
Pequeña fuente tronco hexagonal de metro y medio de alto con tres pequeños abrevaderos en forma de pila ligeramente rectangular en caras alternas de su perimetro. La fuentecilla tiene una leyenda que dice que quien bebe de ella no puede abandonar esta tierra, Almeria se entiende. Y una inscripcion sobre una placa, ubicada en un lado del caño tiene unos versos, de la pluma de María Ruíz, que así nos lo recuerda: 'La Puerta de Purchena / ¡no tiene puerta...! / pero tiene un hechizo / para que vuelvas.

Estatua de Nicólas Salmerón
Monumento dedicado al político almeriense, que fue presidente de la Primera República. La escultura en bronce, situada en el centro de la Puerta Purchena, fue modelada por Lourdes Umérez y vaciada por la empresa AlfaArte de Eibar,