lunes, 28 de enero de 2013

Bacares-Almeria


Bacares es una localidad de la provincia de Almería. Actualmente hay unos 301 habitantes. Su extensión superficial es de 95 km² y tiene una densidad de 3,05 hab/km².
 Se encuentra situada a una altitud de 1213 metros y a 135 kilómetros de la capital de provincia, Almería.El término municipal de Bacares está enclavado en el noroeste de la provincia de Almería. Limita al Norte con los términos municipales de Serón y Bayarque; al Este con los de Sierro y Velefique; al Sur con los de Gérgal, Olula de Castro, Castro de Filabres y Velefique y al Oeste con los de Serón y Gérgal .
El pueblo se encuentra abrigado por tres grandes cumbres que sobrepasan los 2,000m de altitud sobre el nivel del mar, como por ejemplo la Tetica de Bacares. De ellos descienden tres ríos, el Gérgal, del Medio y Nimas, que viene a unirse a los pies del pueblo para, ya juntos y con el nombre de Río de Bacares, descender hasta perderse sus aguas en el Río Almanzora.
Este cruce de riachuelos y barranqueras, abrazado por el bosque, por su situación, entorno, trazado y difícil acceso, es el más serrano y, ano dudar, uno de los más bellos y originales
Actualmente hay a disposición del turismo, varias casas de alojamientos totalmente restauradas y rehabilitadas, con cocina, chimenea y varias habitaciones. También la fonda, con habitaciones tipo estudio completamente equipadas, ofrece alojamiento al visitante

Historia

HISTORIA Y ORÍGENES

Bacares puede tener un origen fenicio o tartesso, debido a la riqueza de sus minas. Así lo indican los restos de fundiciones a campo abierto, características de la cultura fenicia.


domingo, 27 de enero de 2013

Armuña de Almanzora.-Almeria.

Armuña de Almanzora es un municipio español de la provincia de AlmeríaAndalucía, situado en el Valle del Almanzora y a 91 km. de la capital de provincia, Almería. En el año 2012 contaba con 340 habitantes. Su extensión superficial es de 8 km² y la cota de altitud de su núcleo urbano es de 624 msnm.Armuña de Almanzora cuenta con dos pedanías repartidas por su término municipal:
Canalito, pedanía de 17 habitantes y La Muela, pedanía de 5 habitantes.
Historia.

Prehistoria y época romana

Se desconoce el año exacto de fundación de Armuña de Almanzora, que probablemente sería en tiempos prehistóricos. Resulta que hay bastantes hallazgos prehistóricos en el Valle del Almanzora, pero su estudio es tan incompleto que no aportan prácticamente nada a la historia de Armuña.
Se conocen varias cuevas y oquedades naturales en el pueblo, la mayoría derrumbadas o llena de matorrales y cascotes del techo y de las paredes de la cueva y las pocas que hay en un estado aceptable son de época moderna. En alguna cueva u oquedad pudo habitar el hombre prehistórico, pero por ahora no se sabe porque no hay pruebas arqueológicas suficientes.
A partir del siglo VI a.C. Armuña de Almanzora se asienta en la Muela del Ajo (la mayor parte de Armuña y el resto de Tíjola), donde nos han llegado los restos de un poblado prerromano, quizás ibérico, escoria metálica y restos de cerámica romana.
En la parte trasera de las fábricas de conservas de Armuña se encontró una tabla romana de mármol que mencionaba a la balsa de Cela, a la república tagilitana (Tíjola) y a una mujer llamada Voconia Avita. El texto de la tabla es el siguiente:VOCONIA Q F AVITA THERMAS REI PVBLICAE SVAE TAGILITANAE SSSP F EASDEMQ CIRCENSIBVS EDITIS E EPVLO DATO DEDICAVIT AT QVOT OPVS TVENDVM VSVMQ PERPETVVM HERMARVM PRAEBEN VM RP TAGILITANAE X II D DEDIT
Su traducción del latín es la siguiente:Voconia avita, hija de Quinto, construyó a sus expensas y en su propio terreno unas termas para su comunidad tagilitana. Inauguró estas mismas tras haber ofrecido un banquete público y haber celebrado representaciones circenses. Y donó a la comunidad de Tagili dos mil quinientos denarios para la conservación de esta obra y el mantenimiento perpetuo de las termas.
Sería en el siglo X d. C. cuando Armuña se desplazaría del núcleo de la Muela del Ajo a su actual ubicación.

Época musulmana.

En la época musulmana, se trasladó el emplazamiento de Armuña desde la Muela hasta su actual asentamiento. Allí se construyó un castillo de itinerario, con torreones, murallas, patio de armas y de todo. Data de los siglos XII-XIV. Ahora sólo se conserva un aljibe.

Edad Moderna.-Armuña de Almanzora es arrasada por Don Juan de Austria en 1570. Unos nobles cordobeses regalaron una custodia al pueblo en 1624.

Siglos XIX-XX.-Se construyeron los puentes y las vías del ferrocarril Guadix-Almendricos a su paso por Armuña en 1894.

Un dato histórico a resaltar, es que en el s. XVI esta localidad contaba con 120 casas, aunque en la Edad Media debía tener menos, ya que aún no era cabeza de señorío; sin embargo existen referencias que confirman que hacia el año 1560 este pueblo pertenecía al Duque de Escalona. Antiguamente, Armuña poseía un horno para cocer pan, un mesón, una taberna y una herrería en la plaza, así como tres molinos harineros, y uno de aceite. 

Al lado de la plaza del pueblo, ubicada en el centro del mismo, se encuentra la Iglesia Parroquial, que consta de una sola nave, de construcción ordinaria, dedicada a Nuestra Señora del Rosario, fechada sin precisión sobre el año 1500; esta iglesia posee una custodia, que sale en procesión el día del Corpus, que data del año 1620, en el que fue regalada al pueblo por unos nobles cordobeses. Extramuros de la villa hay un cementerio, y no lejos de éste existió un castillo que poseía una gran plaza de armas, cuatro torreones, un almacén de pólvora, un patio con columnas de mármol de la Sierra de los Filabres y una hermosa habitación donde residían los Alcaldes Mayores, administradores y dependientes; también se encontraban en él los calabozos, cárceles y silos para conservar el grano. Toda la construcción se halla realizada por la piedra típica de la zona, pero actualmente se encuentra totalmente en ruinas. 

Las tierras de esta localidad antiguamente eran regadas por el río Almanzora, el cual poseía abundantes aguas en invierno y las suficientes en verano para regar su vega; también existía una fuente caudalosa, llamada de Paules, que servía de mojón para las jurisdicciones de esta villa, así como para la de Purchena. Tradicionalmente, su producción era de cereales, legumbres, remolacha, uva y aceite, ya que poseía numerosos olivares. 

" Vista aérea de Armuña"

Actualmente, los principales productos hortofrutícolas del pueblo son sus extensas plantaciones de melocotones y albaricoques, que se encuentran a lo largo del cauce del río Almanzora. Según el personal del Ayuntamiento de esta localidad, en un principio, Armuña, Lúcar, Sierro y Sulfí estaban unidos, siendo posesión de los nobles procedentes de Córdoba, antes mencionados, destacando el pueblo de Armuña por ser el único lugar donde había servicio farmacéutico. 

El estudio de un período tan importante de nuestra historia como es la Guerra Civil se hace dificultoso por haber sido quemados los archivos con toda la documentación existente, aunque este pueblo no es el único en el que sucedieron estos hechos. Como se dice en el diccionario de Madoz del año 1845, «su clima es sano y benigno, y las enfermedades más comunes son calenturas intermitentes».

Gastronomía



Arboleas-Almeria.

Arboleas es un municipio español de la provincia de AlmeríaAndalucía, situado el Valle del Almanzora y a 105 km de la capital provincia, Almería. En el año 2012 contaba con 4 990 habitantes.
Arboleas se ubica en la ribera del río Almanzora, en las estribaciones de la sierra de los Filabres. Está situado en la comarca del Valle del Almanzora. Se encuentra rodeado por las poblaciones de : AlboxZurgenaLubrínAlbanchez,Cantoria y Taberno.
Historia.
El origen del nombre del pueblo de Arboleas se debe a Abu Ben Abdalacis Al-Arbuli científico nazarí del siglo XIV. Al-Arbulí fue vecino del municipio y entre sus obras cabe destacar el Tratado de los Alimentos cuyo original se conserva en la Biblioteca Nacional. Según Simonet, Al Arboli es un gentilicio formado sobre Arbolaya o Arborea, hoy Arboleas, villa de la provincia de Almería. Arboleas pasó a manos de cristianos en el año 1488, cuando, junto a otros pueblos del Almanzora, se rindió a los Reyes Católicos en el Real de Vera. Ganaron esta batalla las tropas de Lorca, que habían acudido en socorro de las hijas del Marqués de los Vélez, que temían un intento de rebelión de los moriscos del marquesado. Resuelto este problema, atacaron los de Lorca la villa de Cantoria y, después de siete horas de combate, lograron romper la puerta del revellín, donde habían encerrado los moriscos sus ganados, y les arrebataron 2.300 cabezas de ganado menor y 400 vacas y se retiraron.Acudieron en socorro de Cantoria los moriscos de Serón, Tíjola, Purchena, Cóbdar, Líjar, Albánchez, Tabernas y Benitagla y dieron alcance a los de Lorca cerca del lugar de Arboleas. Cuenta Mármol y Carvajal que «este día luchó admirablemente un moro que llevaba la bandera y estuvo gran rato luchando, atravesado por la lanza del alférez de la caballería y, ya caído en el suelo, no se le pudo quitar la bandera mientras le quedó un aliento de vida».
Algunas de las aldeas y caseríos diseminados por el término de Arboleas tienen nombres un tanto curiosos. Son, entre otros, los de Casablanca, Perla, El Prado, La Judea, El Campillo, La Cueva, San Roque, Los Higuerales y Limaria.Perla, la «Perla Preciosa» de los árabes, guarda en su suelo tesoros ocultos escondidos por los moriscos expulsados, cuyos descendientes conservan todavía las llaves de las casas abandonadas por sus antepasados.
Dicen que en el siglo pasado se pescaban sabrosas truchas en sus aguas cristalinas, que movían más de una docena de molinos harineros asentados en otras tantas aldeas sitas a lo largo de su curso. En una de ellas labra sus esculturas de madera Pedro Gilabert Bonillo, escultor autodidacta que se ha ganado una merecida fama con sus obras de arte y fue galardonado conMedalla de Plata por la Junta de Andalucía.
El Prado no es como el descrito por Gonzalo de Berceo en su introducción a Los Milagros de Nuestra Señora, pero pudo haberlo sido en otros tiempos mejores, a juzgar por la abundante capa freática de su suelo y por las dos fuentes que manan en su entorno en años relativamente lluviosos.La Judea es el topónimo que más nos sorprende. Habría que investigar su antigüedad y su posible origen hebreo.¡El Arroyo Aceituno! Todavía recuerdo las lágrimas de aquella joven maestra granadina que había dejado los encantos de la Alhambra y del Generalife para venirse a ejercer su magisterio en un pueblo de Almería llamado Arboleas y en una escuela situada en un lugar de ensueño llamadoArroyo Aceituno. ¡Y se encontró, de manos a boca, con el desierto!Pero el Arroyo Aceituno ha cambiado mucho desde aquella fechas, gracias a la fertilidad de sus tierras y a los alumbramientos de aguas subterráneas.
Esperemos que el Museo que llevará su nombre y acogerá parte de su obra escultórica sea pronto una realidad. 
 Todo el pueblo ha cambiado después de muchos años de angustia y desolación en los que se fueron cayendo muchas viviendas, abandonadas por sus dueños, que marchaban a otras tierras en busca del pan que no encontraban en la suya. Todavía podemos encontrar en nuestros campos algunos tapiales que se resisten a caer al suelo, como si aún esperasen el regreso de los que un mal día abandonaron su casa y su familia.
Pero no nos equivoquemos. Hemos avanzado en muchos aspectos, pero ¿no habremos retrocedido en otros? Nuestra situación económica ha mejorado notablemente, pero tal vez esta mejoría no haya servido para hacer más soportable nuestra vida y más aceptable nuestra convivencia.
Tenemos más coches que nunca tuvimos, perono tenemos mejores comunicaciones que antes. Hemos perdido nuestra línea ferroviaria y la posibilidad de una autovía del Almanzora para recibir a cambio una pobre carretera trazada de manera desastrosa. ¿Cómo se pudo tolerar que una obra que iba a promocionar a más de veinte pueblos de Almanzora, y cuya realización ya estaba aprobada, se esfumara de la noche a la mañana como por arte de magia? Sí, vivimos mejor que antes. Pero es algo así como si nos hubiera tocado la lotería, y esta situación no puede prolongarse indefinidamente. No es preciso salir de nuestra misma provincia para encontrar pueblos, para encontrar hombres que han sabido generar trabajo y riqueza suficientes para mantener ese «estado de bienestar» que nos ha tocado en suerte. Nosotros debemos hacer otro tanto para poder ayudar al que sufre y para evitar que nadie más se vea obligado a abandonar esta tierra nuestra. Se impone una mayor participación de todos los pueblos de Almanzora en las decisiones que, en lo sucesivo, puedan afectar a nuestro valle y a nuestro río, a fin de conseguir unas condiciones de vida dignas para todos los que queramos vivir en nuestra tierra.
Economia.-Arboleas posee una amplia y hermosa vega,regada por el Almanzora, pero indefensa contra las avenidas del río que, tras cada «gota fría», destruye los pagos ribereños, plantados hoy de naranjos y limoneros.El nombre de la villa, situada en la orilla derecha del río Almanzora, nos hace pensar en otros parajes de abundantes bosques y arboledas, como acaso fuera en otro tiempo esta tierra, de la que dijo Mármol y Carvajal: «Es abundante de pan y legumbres, crían sus moradores mucha seda y tienen muchos ganados. En las laderas de las sierras, de una y otra parte del río, hay hermosas arboledas yhuertas que se riegan con el agua de las fuentes que nacen dellas y van a dar al río principal y las frutas son todas tempranas y muy sabrosas».
Tiene Arboleas una amplia y hermosa vega, regada por el Almanzora, pero indefensa contra las avenidas del río que, tras cada «gota fría», destruye los pagos ribereños, plantados hoy de naranjos y limoneros.
Su término fue habitado por el hombre desde los tiempos prehistóricos, como demuestran los yacimientos de Casablanca y Maimí, entre otros.
Gastronomia.
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.La gastronomía de Arboleas está basada en platos elaborados con productos de la huerta. Además cuentan con fabricación artesanal de vino y ricas naranjas.
Rutas Turisticas.
Arboleas pueblo que se sitúa a la mergen derecha del río Almanzora, situado sobre su vega que se riega con las aguas del río y de los manantiales inmediatos. Dicen que en el siglo pasado se pescaban sabrosas truchas en sus aguas cristalinas, que movían más de una docena de molinos harineros asentados en otras tantas aldeas sitas a lo largo de su curso.
No debemos perdernos un interesante caserío sobre el que destaca como edificio de mayor interés su templo Parroquial de Santiago, obra edificada en la segunda mitad del S. XIX, de estilo ecléctico.

Una Villa de Tradiciones.
Este pueblo centra su tradición festiva en laFeria y Fiestas de San Roque, el 15 de agosto, donde se organizan bailes de la comarca, paella popular, teatro, carreras de cintas a caballo y lanzamiento de roscos desde los balcones.


La primitiva iglesia de Arboleas fue erigida por el Excmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Toledo en el año 1492. Estaba situada sobre un acantilado de difícil acceso desde el río.Sus ruinas, cuya silueta se destacaba hasta fecha reciente sobre el escarpado tajo, prestaban al paisaje un cierto encanto y sabor de antigüedad, ya desaparecido para siempre.Tomó parte activa esta villa en la sublevación de los moriscos y en ella se libró la batalla llamada del Corral de Arboleas, narrada con todo detalle por Luis de Mármol y Carvajal en el capítulo XX del libro VII de su obra Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada.Casablanca tiene nombre de película o de residencia presidencial, pero sólo conserva la leyenda de un rey moro cuyo recuerdo se pierde en la noche de los tiempos como un taifa cualquiera, o los restos arqueológicos que aparecen a la luz del sol de Los Pedregales.
Fuente:Ayuntamiento de Arboleas

sábado, 26 de enero de 2013

Antas-Almeria

Antas es un municipio español de la provincia de AlmeríaAndalucía. En el año 2012 contaba con 3 312 habitantes.Se encuentra situada a una altitud de 108 metros y a 91 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

    ANTAS es un pequeño pueblo situado en el levante almeriense  rodeado de pequeños campos de trigo, y también de impresionantes bancales de naranjos y hortalizas. 
    Ocupa un espacio de casi 100Km2 (98,8 Km2), rodeado por los Llanos de la Ballabona, las sierras de Filabres y de Bédar y las tierras blancas de margas y gredas que descienden por las ramblas del Burgo y de Hornos hacia el río de Aguas. Coordenadas (37°14′ N 1°55′ O). A sus espaldas las sierras, al fondo el Mediterráneo y entre ellos se localiza todo el fértil valle que componen sus tierras (Antas, Vera, Turre, Garrucha).(fot.Juanjoalicanton)
      La Cultura Argàrica
        Esa riqueza agrícola fue descubierta muy pronto por el hombre neolítico , que ubica en Antas los mejores y más interesantes yacimientos en : Aljoroque , Garcel , La Pernera , La Gerundia …Pero cuando se convierte en el centro prehistórico es en la Edad del Bronce , con el asentamiento del Argar , que da nombre a la cultura Argárica que se desarrolla en el Sudeste entre 1900 a.d.C y el 1300 a.d.C. Según los estudios de Luis Siret y su capataz Pedro Flores.
        El poblado del Argar estuvo situado en una meseta a la orilla derecha del río Antas , frente al actual núcleo urbano de Antas, que llamamos el terrero del Argar.
    La Era Moderna.
      El siglo XVII no debió de ser próspero para la comarca, ni tampoco para la localidad de Antas, pues en los Anales de Granada de Henríquez Jorquera de 1699, se contabiliza una población de 76 vecinos y 280 habitantes.
      En el período 1720-1750 se produce un gran crecimiento en todo el Valle del Almanzora, así el Catastro de Ensenada (1753) registra en Antas 217 vecinos y 849 habitantes, con un crecimiento superior al cien por cien en menos de treinta y cinco años. La consiguiente inmigración fue consecuencia de la existencia de buenas tierras para roturar y a la explotación del esparto que ya se exportaba por entonces.
      A partir de este momento se produce un crecimiento continuo de la población de Antas durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX, contando con recursos fundamentales agrarios.
      Los Àrabes en Antas.
        Cuando los cristianos conquistaron los reinos de Valencia y Murcia, el îqlim de Vera, del que formaba parte la vega del río Antas, se convirtió en la frontera oriental del Reino de Granada por la zona oriental, como Jerónimo Münzer, viajero alemán que pasó por aquí en octubre de 1494 y que nos habla de una "hermosa y fructífera llanura" y de un "pequeño río que con su riego hace a la tierra bastante fecunda". Pero lo que vió Münzer fue el pueblo de Antas por la sencilla razón de que en aquella época estaba construyéndose.
        El origen de Antas es la historia de un desalojo. El desalojo de los habitantes musulmanes de Vera y Mojácar expulsados de sus casas tras la toma de estas dos ciudades nazaritas en 1488 por las huestes cristianas del Marqués de cadiz. Una vez caídas estas dos ciudades, los habitantes de las alquerías y villas de Bédar, Cabreras, Lubrín, Serena, Sorbas, Teresa y también la ciudad de Mojácar fueron a Vera, capital de la jurisdicción, a rendir homenaje y someterse al rey Don Fernando según cuenta el cronista Bernáldez. Los nombres de Antas y Turre, lógicamente, no aparecen.(Seguir leyendo en:
        Reseñas Generales.

          Durante el final de la era Terciaria quedó definido lo que iba a ser el territorio peninsular, a falta solamente del retoque, relleno y modelado que se llevaría a cabo durante el Cuaternario. Al comenzar la era Cuaternaria el territorio sufre una gran actividad sísmica y volcánica provocando la retirada de las aguas del mar y dejando en seco los sedimentos del Plioceno y con ellos numerosos restos fósiles (visibles en muchas zonas). La actividad volcánica origino el Cabezo María, montículo de 240 metros de altitud en la zona llamada El Pilarico de Antas. A este despertar volcánico atribuye Godoy la apertura del estrecho de Gibraltar y el cerramiento del estrecho Bético . Todo esto junto con los sedimentos depositados por el rio Antas fueron modelando la actual orografía dando lugar a la fértil vega del rio del Antas. (Seguir Leyendo en:
          Patrimonio Artistico Cultural.
            La construcción del acueducto real de Antas, junto a una máquina de vapor para elevación del agua, supone un magnífico ejemplo de una inversión capitalista típica del siglo XIX, en relación con el importante cambio en el sistema de cultivo y en la producción agraria.Acueducto Real de Antas.

          Fiestas Patronales:
          - San Isidro Labrador 15 de Mayo. Se celebra en Jauro. 
          -
           La Virgen de las Huertas. Cuarto fin de semana de julio.· San Roque. Se celebra el 15 de agosto.
          Virgen de la Cabeza. Patrona de Antas . Se celebra los días cercanos al 8 de septiembre.
          El pregón de las fiestas patronales del año 2009 corrió a cargo del nuestro vecino Luis Cano Rodríguez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos
          Fiestas Tradicionales:
          Cabalgata de Reyes y el Belén Viviente.
          - La Vieja. Se celebra en la mitad de la Cuaresma. Así, por ejemplo, el año 2010 se celebró el 11 de marzo. 

          -
           La Romería al Cabezo María. El segundo día de la fiesta de la Virgen de la cabeza 




Alsodux-Almeria

Alsodux es un municipio español de la provincia de AlmeríaAndalucía. En el año 2012 contaba con 149 habitantes. Se encuentra situado a una altitud de 310 metros y a 21 kilómetros de la capital de provincia,Almería.
HISTORIA.Su nombre, de resonancia árabe, se ha traducido tradicionalmente como el«sexto», derivación del vocablo árabe al-sadis, el número seis, o de sodux, forma dialectal andalusí que significa un sexto. Estos vocablos hacen referencia al lugar numérico que ocupaba el pueblo en la taha de Marchena, aunque esta tesis es rechazada por arabistas actuales se constata que el nombre ha sufrido una transformación morfológica de Sodu, Zodux, El Soduz, Alsoduz, definiendo la forma actual de Alsodux.La primera referencia histórica del pueblo corresponde a Idrisi (geógrafo y cronista musulmán del siglo XII), el cual nombra la alquería como lugar estratégico para la vigilancia del río Nacimiento y su acceso a Guadix. Aún en época musulmana, a partir del 1232, cuando el reino de Al-Andalus queda reducido al sultanato nazarí,
 Alsodux se inscribe como uno de los diez lugares que forman la taha de Marchena (taha, nueva unidad administrativa que divide el espacio alpujarreño en época nazarí).
Tras la rendición de Baza y las Capitulaciones de Almería, en 1489, Alsodux deja de ser musulmana, erigiéndose los símbolos del nuevo poder político y religioso. La antigua taha es dada como recompensa a don Gutierre de Cárdenas y Chacón por los Reyes Católicos en reconocimiento por su ayudaprestada en la Reconquista.
A pesar de formar parte del señorío de los Cárdenas durante el siglo XVI, Alsodux seguirá siendo morisco hasta la definitiva expulsión de éstos en 1570, después de la última rebelión, en que fueron casi exterminados de forma sangrienta y cruel, caracterizándose este siglo por la limpieza ideológica llevada a cabo tanto de judíos como de musulmanes en detrimento de la economía y la cultura.De esta época es la actual iglesia parroquial, ubicada donde estaba la antigua mezquita. Es de estilo mudéjar, del tipo de iglesias con capilla mayor diferenciada, con armadura de madera de limabordón y puerta de entrada con alfiz, detalle de reminiscencia musulmana.
Economia.-Pueblo dedicado a la agricultura donde destacan los cultivos herbáceos, el cultivo de regadío de patata media estación y naranjo.
En secano podemos destacar el olivar con aceituna de aceite.
Rutas Turisticas.-Alsodux pueblo de tierras árabes, donde el campanario se transformaría, con poca dificultad, en minarete. Nos hallamos en la última parte del recorrido, donde va conformándose una gran vega que, poco más adelante, se funde con la del Río Andarax, en un sorprendente ejemplo de la fertilidad almeriense. Las primeras edificaciones de Alsodux nos anuncian la llegada a este pueblo nazarí de la Taha de Marchena.
Al exterior, su bello color ocre se funde con el blanco de las casas y el verde lustroso de la huerta, en una imagen que nos traslada a las, no muy lejanas, tierras árabes, donde el campanario se transformaría, con poca dificultad, en minarete.
Gastronomia.-La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
Potaje de hinojos. Potaje de trigo pelado. Migas. Potaje de acelgas. Fritada de conejo. Tortilla de collejas. Dulces: Gurullos. Merengues. Soplillos. Pan dormido. Pan de mosto.
Monumentos y fiestas.-
El templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo múdejar que destaca sobre la arquitectura popular de su caserío, se levanta donde antes se ubicó la mezquita, en un claro intento de cristianizar lugares de culto pagano. La capilla mayor aparece diferenciada y la cubierta es de limabordón.Al exterior, su bello color ocre se funde con el blanco de las casas y el verde lustroso de la huerta, en una imagen que nos traslada a las, no muy lejanas, tierras árabes, donde el campanario se transformaría, con poca dificultad, en minarete.
Una Villa de Tradiciones.
Les invitamos a conocer las fiestas y tradiciones de tan singular pueblo. Las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción concentran las actividades festivas de la localidad.
Fuente:Alsodux