viernes, 25 de enero de 2013

Alicun.-Almeria

Alicún es un municipio español de la provincia de AlmeríaAndalucía. En el año 2012 contaba con 267 habitantes. Se encuentra situada a una altitud de 420 metros y a 31 kilómetros de la capital de provincia,Almería.
HISTORIA.Después de una bajada curvilínea, aparece Alicún, como un vergel, terrazas escalonadas de frondoso verde y una plaza de resonancias islámicas, cubierta en forma de mezquita por grandes castaños, entre los cuales se impone un alminar vigilante de ese elemento tan importante en la cultura musulmana, el agua, la cual dio su impronta a este pueblo. 
Esta fuente termal protegida por la vegetación es la primera referencia cultural de Alicún, según Idrisi (geógrafo y cronista musulmán del siglo XII); en época romana se instalan termas sobre un manantial salutífero a continuación de los baños de Alhama, llamados al-Hammam Vexitan, que traducen por Baños Huecijanos y que el historiador Alemany identifica con los de Alicún.
A lo largo de la Edad Media el pueblo se inscribe como un barrio de Huécija, según el documento de donación de la taha de Marchena a don Gutierre de Cárdenas por los Reyes Católicos, y será en el siglo XVI cuando Alicún alcanza entidad propia como pueblo, configurándose como uno de los diez lugares que forman el ducado de Maqueda.
El siglo XVI se caracterizó por la rebelión de los moriscos y su definitiva expulsión en 1570, sucesos que afectarán a Alicún, quedando despoblada y abandonada hasta su repoblación posterior en 1574. Esta crisis de subsistencia no se estabilizará hasta el siglo XVIII, con un aumento poblacional y económico correspondiente al Antiguo Régimen.
El siglo XIX irrumpe con un declive económico y el liberalismo, siendo lo más significativo para Alicún el nuevo régimen de independencia que se concedía a su municipio en el año 1835, consecuentemente a la abolición del señorío deMaqueda y Arcos, adquiriendo autonomía para nombrar un alcalde y un regidor en el pueblo. 
Fue un siglo de profundos cambios sociales, económicos y políticos, que configuró un pueblo con una nueva identidad, independiente por fin de Huécija, que era la capital del señorío.La riqueza que aportó la uva de Ohanes enlaza con el siglo actual y su posterior decadencia, más la Guerra Civil, con las secuelas propias del momento y una dura posguerra.
Actualmente Alicún se configura como un pueblo tranquilo y agradable, conservando al cabo de cinco siglos su impronta musulmana, que aún apreciamos en las formas de las chimeneas como linternas orientales de un gusto y sencillez exquisitos.
Considerada durante la Edad Media un barrio de Huécija, Alicún, que alcanzó su entidad propia como pueblo en el siglo XVI, vivió, como el resto de la comarca, la prosperidad agrícola de Al Andalus, la crisis posterior a la expulsión de los moriscos y el auge del parral, ahora en vías de sustitución.
Los cítricos, otros frutales y los productos hortícolas alcanzan ya la mitad de la producción agrícola de un pueblo en transformación que, sin embargo, mantiene una marcada estructura árabe desde su misma ubicación, en la ladera de la sierra y con una perfecta visón de los valles que se encuentran justo enfrente, los del Andarax y el Nacimiento, como si, además de un vergel, fuera una torre vigía.
Visto desde el valle, Alicún presenta uno de los perfiles más curiosos de los pueblos de Almería: asemeja en sí mismo un vergel y, si lo imagináramos uniformemente pintado de algún color chillón, incluso una flor. En Alicún, en efecto, huerta y pueblo parecen desde algunos ángulos ser exactamente lo mismo.
No podía no ser así en un pueblo que posee el bien más preciado de las culturas del Sur, el agua que mana de una fuente termal que fue ya utilizada enépoca romana y que marcó, como no podía ser de otra manera, la Alicún musulmana. Estos llamados "baños huecijanos" son el eje de la historia del pueblo, primero termas romanas, luego hamman árabe y siempre demostración palpable de que la sierra obsequiaba al hombre con lo más necesario para construir su vida. 
ECONOMIA.-Este pequeño municipio tradicionalmente ha desarrollado la agricultura como principal actividad económica. Una agricultura mantenida a lo largo de los siglos por las diferentes ocupaciones culturales de la comarca y cuyo objetivo principal era el mayor aprovechamiento del recurso más escaso de la zona, el agua.
La agricultura tradicional de siglos sufrirá grandes cambios en el siglo XIX, con la desaparición de cultivos tradicionales especializados para la exportación, como la uva de pasificación, el cultivo de moreras y morales para la industria de la seda y el aceite. 
En este siglo se introduce el cultivo de la uva de Ohanes que caracterizará la zona, por su especialización, hasta mediados del presente siglo, en que, al decaer la exportación de ésta y la devaluación de los precios, se introducen los cítricos como cultivo alternativo.
Actualmente Alicún cuenta con 122 hectáreas de superficie cultivable y 62 hectáreasde cultivo en regadío, de las cuales el 48,39 por 100 está dedicada al parral. Hasta 1992 no inició la política de arranque del parral, que en otros pueblos comenzó en 1987.
Esta reticencia por diversos motivos ha provocado que la superficie de arranque sea superior a la oficial y esto podría provocar la degradación erosiva de las tierras abandonadas, proponiéndose como solución otra alternativa agronómica o una forestización de la superficie.
GASTRONOMIA.-Embutidos. Fritada alpujarreña. Conejo al ajillo. Cocina mareá. Migas. Encebollado con hígado de cerdo. Tabirnas colorás (guiso de patatas con pimientos rojos, cebolla y ajos). Gachas saladas (elaboradas a base de harina, tomate, pimientos, ajo, pescado y aceite). Uvas. Naranjas.
Dulces: Roscos de Semana Santa. Soplillos de huevo y almendra. Mantecados de miel. Rosquillas.
RUTAS TURISTICA.-Naranjos y parras rivalizan en un paisaje que recorre el río, sus fuentes, cortijos, barrios pintorescos y casas señoriales definen esta ruta. Subir y bajar el río es la oferta que invita a recorrer el Ricaveral y a detenerse a conversar con los vecinos de cualquiera de los pueblos, en plazas blancas de grandes árboles y cantarinas fuentes.
Comer gurullos con conejo, catar el ajo blanco, mojar en la fritada y meter la cuchara en las migas son placeres gastronómicos que se complementan con las riquísimas magdalenas, los roscos de naranja y las tortas de chicharrones. No hay que olvidar tampoco las rosquillas de aceite ni la longaniza.
El poblado y la necrópolis de Los Millares, a las puertas de Santa Fe de Mondujar, es paso obligado en la ruta, en la que cruzan otros yacimientos arqueológicos y muestras de un pasado de esplendor.
Mención especial merecen los balnearios: en Alhama de Almería y en Sierra Alhamilla, en un nuevo encuentro con el agua, que marca el discurrir de este viaje.
Através de esta ruta visitaremos municipios tales como: Benahadux, Gador, Santa Fé, Alboloduy, Santa Cruz de Marchena, Alsodux, Alhabia, Terque, Bentarique, Illar, Huecija, Alicún, Alhama de Almería, Rioja, Pechina, Viator y Huercal de Almería.
FIESTAS.-La localidad se vuelca en sus fiestas en homenajear a su patrón y protector San Sebastián, el 20 de enero, día de su festividad, y el 26 de agosto. Entra y verás las fiestas de enero 2007.
MONUMENTOS.-Podemos visitar el Templo Parroquial de San Sebastián. Construido a comienzos del Siglo XX en sustitución del anterior, del que aún se puede contemplar el camarín .
Fuente:Alicun

No hay comentarios:

Publicar un comentario